Categorías: Nacional

La precariedad en sanidad y educación agiganta la brecha entre los sindicatos y Cifuentes

Las últimas semanas en la Comunidad de Madrid están siendo intensas. La ‘Operación Lezo’ que ha llevado a prisión a Ignacio González ha capitalizado el protagonismo en la región. Sin embargo, el día a día en el Gobierno de Cristina Cifuentes no se frena. Con la vista puesta en la aprobación definitiva de los presupuestos autonómicos, la tensión con las organizaciones sindicales se han ido agrandando en estos días, sobre todo en cuestiones sanitarias y educativas. Los frentes en el Ejecutivo se han ido abriendo a lo largo de la semana. Este miércoles, los médicos madrileños anunciaban su ruptura con la Consejería de Sanidad ante la falta de respuestas cuando atajar la precariedad estaba encima de la mesa. “La Consejería de Sanidad está intervenida por Hacienda”, criticaba el secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Julián Ezquerra Gadea, como resumen de las rondas de contacto con el departamento sanitario para llevar a cabo propuestas a favor de la profesión.

Un atasco por cuestiones “de dinero”, como lamentaba el presidente del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), Miguel Ángel Sánchez Chillón, que ha provocado que las dos organizaciones, junto a la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), hayan decidido cambiar de interlocutor: “Queremos hablar con Cristina Cifuentes”. Mientras esperan desde el 6 de abril una respuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la puerta a las movilizaciones se abren: “Si hay que movilizarse, por supuesto que lo haremos”.

Pero los enanos se multiplican en la Comunidad de Madrid. La decepción de los sanitarios se les ha sumado los problemas que está empezando a encontrar la comunidad educativa. Y es que la última Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria, donde se sienta CSIF, CCOO, ANPE y UGT, ha acabado con un resumen: hay una “brecha existente” entre sus posiciones y las de la Consejería de Educación en las negociaciones para el nuevo Acuerdo Sectorial, las cuales “se encuentran paralizadas”.

Un bloqueo que ha confesado CSIF donde la reunión del miércoles terminaba sin “avances en la negociación”. Pese a valor “el trabajo realizado por las partes durante estos meses”, los “obstáculos para llegar a un consenso” siguen existiendo. “Lamentamos mucho que a estas alturas del curso, tras la última consulta realizada por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y a punto de aprobarse los presupuestos en la Comunidad de Madrid, cuando ya debería estar prácticamente cerrado el texto del Acuerdo Sectorial, todavía exista una importante brecha entre las posiciones de la Administración y los sindicatos”, han subrayado las cuatro organizaciones sindicales.

Por ello, si los médicos madrileños han exigido que Cifuentes sea la interlocutora para afrontar los problemas de la profesión, los sindicatos educativos han lanzado un nuevo mensaje a la Consejería de Sanidad. De esta manera, han reclamado que si la Administración “tiene realmente voluntad política de conseguir un acuerdo”, el paso tiene que ser “realizar un mayor esfuerzo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La precariedad en sanidad y educación agiganta la brecha entre los sindicatos y Cifuentes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace