Aula
“Los despidos de interinos e interinas durante los meses de julio y agosto son una constante” en la Educación, señala el sindicato, que recuerda que en 2018 se perdieron algo más de 110.000 puestos de trabajo, mientras que en el verano de 2022 fueron casi 170.000. Este año la cifra se sitúa en los 110.000 docentes.
Según Comisiones, este sector, junto al de las empleadas de hogar, es el que “más despido acumula y mayor precariedad laboral presenta” y la destrucción de empleo “no solo se observa en el régimen general, sino también en el régimen de personas autónomas”.
Ante esto, reclama a las administraciones que tomen medidas respecto a una situación que se repite “verano tras verano”. De esta manera, llama a “fortalecer y ampliar la plantilla y los recursos de la Inspección de Trabajo para impedir que las empresas traten de ahorrar costes laborales, no cotizando por el profesorado, durante los meses de julio y agosto. Evitando entre otras cosas los despidos encubiertos”.
Asimismo, reclama que en el sector privado “se regule, con claridad, en los convenios colectivos, la situación del verano para los trabajadores y para las trabajadoras” y ve necesario un acuerdo en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación “que permita que todo el profesorado interino de la educación pública no universitaria tenga derecho a cobrar los meses de verano, hasta el inicio del curso siguiente”.
A esto añade “una mayor vigilancia y mejor regulación de la situación laboral de los autónomos y autónomas, garantizando sus derechos laborales”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…