Categorías: Economía

La precariedad dispara el número de hogares que se retrasa en el pago de las facturas

Uno de cada cinco hogares españoles se retrasa en el pago de sus deudas, de acuerdo con un estudio publicado en el número 35 de la ‘Revista de Estabilidad Financiera’ del Banco de España, que muestra que la “evolución de los impagos de los hogares durante la recesión ha estado estrechamente vinculada a la de su renta disponible”.

La proporción de hogares endeudados que durante los doce meses anteriores incurrió en algún retraso en sus pagos subió siete puntos porcentuales entre 2002 y 2014, según la Encuesta Financiera de las Familias (EFF), que recoge los datos a partir de la siguiente pregunta: “¿Durante los últimos doce meses, se han visto usted o su hogar en una situación de dificultades económicas que haya dado lugar a impagos?”.

Los resultados arrojan que en el período analizado las familias que pagaron sus deudas con retraso crecieron de un 13,7% a un 21%. El porcentaje de todos los hogares (endeudados o no) que ha incurrido en retrasos pasó del 6% en 2002 al 10,3% en 2014. El estudio publicado por la institución que dirige Pablo Hernández de Cos utiliza “los componentes de sección cruzada y longitudinal de la EFF” para evaluar los factores explicativos del incremento de los impagos:

En primer lugar, el informe destaca que el aumento en el retraso en el pago de las deudas ha sido similar entre grupos con muy distinto nivel educativo —un indicador de mayores recursos a lo largo del ciclo vital—. “En un contexto en el que la capacidad de los hogares para cambiar las condiciones de sus préstamos es limitada, la posibilidad de generar recursos a largo plazo puede ser menos relevante para evitar retrasos en los pagos que la disponibilidad inmediata de recursos líquidos”, señalan los autores del informe, José María Casado y Ernesto Villanueva.

“A partir del componente de longitud de la EFF, puede observarse que la elevada incidencia de las caídas en la renta de los hogares y los cambios en el estado laboral del principal perceptor del hogar son factores importantes a la hora de entender el aumento en los retrasos en el pago de las deudas entre 2002 y 2014”.

“A lo largo del ciclo económico, una quinta parte de los hogares endeudados experimentó caídas de su renta que les llevaron a caer, al menos, a un cuartil inferior de la distribución de la renta. Durante la recesión, la probabilidad de incurrir en retrasos en el pago de la deuda tras caídas de renta de esta magnitud se elevó de manera sustancial”.

En segundo lugar, en el 10% de los hogares endeudados el perceptor de renta experimentó pérdidas de empleo durante los tres años que median entre las encuestas. “Estas pérdidas de empleo han estado asociadas a una elevada probabilidad de incurrir en impagos durante la recesión”, destacan los autores, que concluyen que “estos resultados confirman que la evolución de los impagos de los hogares durante la recesión ha estado estrechamente vinculada a la de su renta disponible”.

Acceda a la versión completa del contenido

La precariedad dispara el número de hogares que se retrasa en el pago de las facturas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace