Empleo

La precariedad de las plataformas digitales: la mayoría suspenden en salarios y prevención de riesgos laborales

Un informe de la Complutense y la Universidad de Valladolid junto a CCOO muestra la precariedad laboral que sufren los trabajadores de las plataformas en España.

Glovo
Glovo.

La mayoría de las plataformas digitales en España suspenden en salarios “justos” y en prevención de riesgos laborales. Esta es la principal conclusión del informe elaborado por la Universidad Complutense de Madrid y la de Valladolid junto a CCOO, que muestra la precariedad laboral que sufren los trabajadores de plataformas como Cabify, Uber o Glovo.

El estudio Fairwork España 2025, publicado este miércoles y en el que ha colaborado el Oxford Internet Institute, evalúa las condiciones laborales en siete plataformas digitales: Just Eat, Cabify, Uber, Livo, Glovo, Cuideo y Taskrabbit.

Los resultados muestran un “panorama preocupante”, detalla Comisiones, ya que sólo cuatro de las siete plataformas pagan por encima del salario mínimo, y únicamente Livo garantiza el denominado ‘salario vital’ (10,6 euros brutos por hora). En materia de seguridad y salud laboral, solo Just Eat demuestra tener una política eficaz de prevención de riesgos.

Asimismo, apenas dos plataformas (Just Eat y Livo) ofrecen contratos transparentes y conformes a la legislación, mientras que la mayoría “carece de mecanismos sólidos de representación sindical o de igualdad efectiva”, apunta el informe.

Los autores del mismo alertan sobre la “automatización y la gestión algorítmica, ya que se están extendiendo más allá de las plataformas digitales tradicionales, afectando también a sectores como la sanidad, los cuidados, la educación o los servicios jurídicos”, apunta CCOO.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto