Cataluña

La policía interrumpe un acto de Anna Gabriel en Vitoria

Un juzgado de la capital alavesa había suspendido la charla por ser “ilegal”.

    Anna Gabriel

    La policía municipal de Vitoria se ha personado en el centro cívico Aldabe – propiedad del Ayuntamiento de la ciudad – para detener la conferencia que estaba dando Anna Gabriel, líder de la CUP, en su interior.

    Los agentes se han personado bajo la orden del juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Vitoria que había decidido suspender la autorización de cesión de este local municipal para la charla de la diputada de la CUP al considerar que se iba a producir un acto “ilegal”.

    La resolución judicial apela a la providencia del Tribunal Constitucional que declara contraria a la ley la norma y el decreto aprobados por el Parlamento de Catalunya sobre el referéndum del 1-O. En ese sentido, el juez de lo Contencioso Administrativo considera que hay que «impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada».

    La decisión del Juzgado nace de una denuncia realizada por la Delegación del Gobierno en Álava, encabezada por Javier de Andrés.

    “No van a ilegalizar a un pueblo”

    La charla encabezada por Anna Gabriel ha rebosado las filas del centro cívico Aldabe, dejando fuera del lugar a muchas personas con voluntad de escuchar a la representante de la CUP.

    Gabriel se ha mostrado incrédula ante la decisión de la policía de interrumpir el acto y de “suspender la libertad de expresión”.

    “No solo molesta que hablemos del referéndum. Molesta que hablemos del feminismo. Pueden a ilegalizar un acto, pero no van a ilegalizar a un pueblo”, ha asegurado la representante de la CUP.

    Más información

    Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
    Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
    Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

    Lo más Visto