La Policía espió por orden de Villarejo el tráfico de llamadas de periodistas

Caso Tándem

La Policía espió por orden de Villarejo el tráfico de llamadas de periodistas

En el material intervenido al abogado Rafael Redondo, socio del ex comisario, figura un listado de llamadas de periodistas.

José Manuel Villarejo, excomisario de policía
La Policía investigó para el ex comisario José Manuel Villarejo el tráfico de llamadas de periodistas de diferentes medios de comunicación sin autorización judicial, según adelanta elmundo.es. Este diario afirma que la Unidad de Asuntos Internos ha remitido un informe al Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional -que instruye el caso Tándem- en el que revela que entre el material intervenido al abogado Rafael Redondo, socio del ex comisario ahora en prisión, se encontraba un archivo remitido por el ex policía Antonio Bonilla en el que se adjuntaba un listado de las llamadas entrantes y salientes de un grupo de periodistas de varios medios efectuadas a lo largo del mes de julio de 2016. Los terminales telefónicos espiados se encuentran a nombre de Ediciones El País y correspondía al periodista Íñigo de Barrón, otro era propiedad del adjunto al director de El Confidencial Jorge Zuloaga mientras trabajaba en el diario Expansión y un tercero estaba dado de alta a nombre de la sociedad Titania, editora de El Confidencial, y era utilizado por el periodista José Antonio Navas. Todos ellos son periodistas especializados en economía y con amplia experiencia. Esta documentación fue confiscada por la Policía en el ordenador personal de Redondo en su domicilio particular en la localidad madrileña de Galapagar en forma de archivos encriptados que han sido recientemente desbloqueados por la Unidad de Asuntos Internos.

La Policía investigó para el ex comisario José Manuel Villarejo el tráfico de llamadas de periodistas de diferentes medios de comunicación sin autorización judicial, según adelanta elmundo.es.

Este diario afirma que la Unidad de Asuntos Internos ha remitido un informe al Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional -que instruye el caso Tándem– en el que revela que entre el material intervenido al abogado Rafael Redondo, socio del ex comisario ahora en prisión, se encontraba un archivo remitido por el ex policía Antonio Bonilla en el que se adjuntaba un listado de las llamadas entrantes y salientes de un grupo de periodistas de varios medios efectuadas a lo largo del mes de julio de 2016.

Los terminales telefónicos espiados se encuentran a nombre de Ediciones El País y correspondía al periodista Íñigo de Barrón, otro era propiedad del adjunto al director de El Confidencial Jorge Zuloaga mientras trabajaba en el diario Expansión y un tercero estaba dado de alta a nombre de la sociedad Titania, editora de El Confidencial, y era utilizado por el periodista José Antonio Navas. Todos ellos son periodistas especializados en economía y con amplia experiencia.

Esta documentación fue confiscada por la Policía en el ordenador personal de Redondo en su domicilio particular en la localidad madrileña de Galapagar en forma de archivos encriptados que han sido recientemente desbloqueados por la Unidad de Asuntos Internos.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…