Categorías: Internacional

La Policía de Reino Unido avisa de la posibilidad de que los jóvenes se radicalicen por el confinamiento

La Policía Antiterrorista de Reino Unido ha avisado este miércoles de la posibilidad de que las personas, especialmente los jóvenes, se radicalicen durante el confinamiento adoptado para frenar la pandemia del coronavirus, por el tiempo que pasan ‘online’.

«Los agentes de Policía están preocupados porque las medidas de aislamiento puedan poner a personas vulnerables en un riesgo mayor de radicalización mientras la pandemia les hace pasar más tiempo en internet y se restringe su acceso a servicios de apoyo», ha indicado la brigada Noreste de la Policía Antiterrorista británica en un comunicado.

Según la Policía, los jóvenes están entre las personas que han perdido una «parte significativa» de su red de apoyo a consecuencia del cierre de las escuelas y los institutos, a lo que han añadido que, de alguna manera, pueden también encontrar «dificultades» adicionales para adaptarse a las restricciones actuales y permanecer alejados de sus amigos.

En este sentido, además de por la incertidumbre que ya genera la pandemia, los jóvenes son «potencialmente más vulnerables» a las influencias negativas a medida que buscan información ‘online’ sobre sus preocupaciones o utilizan la red para distraerse o mantener el contacto con otros.

«El cierre de las escuelas, institutos y universidades, además de la pérdida de los centros juveniles y las instalaciones deportivas, significa que muchos jóvenes han perdido un apoyo valioso por parte de sus amigos, profesores y mentores en el momento en el que más lo necesitan», ha señalado el coordinador regional de Prevención de la brigada Noreste de la Policía Antiterrorista, el detective superintendente Matthew Davison.

Davison, que también ha apuntado hacia la «incertidumbre» y la reducción de las interacciones con el exterior que ha ocasionado la pandemia, ha advertido de que los grupos extremistas de diferentes ideologías están activos en también en internet, en el mismo lugar que el resto de las personas.

«Buscan capitalizar la incertidumbre ocasionada por la pandemia para promover la desinformación, el miedo y el odio», ha afirmado. «Esta situación les presenta una oportunidad única para explotar esta ansiedad en un intento para promover sus objetivos y atraer nuevos seguidores», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La Policía de Reino Unido avisa de la posibilidad de que los jóvenes se radicalicen por el confinamiento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace