Wikileaks

La policía británica detiene a Assange después de que Ecuador le retirara la inmunidad diplomática

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, acusa al cofundador de Wikileaks de violar convenios internacionales.

Julian Assange

La policía metropolitana de Londres ha detenido este jueves al cofundador de Wikileaks Julian Assange después de que Ecuador le retirara la inmunidad diplomática por presuntas violaciones de convenios internacionales.

“La conducta irrespetuosa y agresiva de Assange, declaraciones amenazantes de su organización contra Ecuador, y sobre todo, la transgresión de los convenios internacionales han llevado la situación a un punto en que el asilo de Assange es insostenible después de siete años”, ha anunciado el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

El cofundador de Wikileaks permanecía desde hace casi siete años dentro de la embajada de Ecuador de Londres. El asilo concedido por el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa ha impedido durante todo este tiempo su detención por parte de las autoridades británicas.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.