Categorías: El Boletin 2030

La pobreza repunta en la UE: más de una de cada cinco personas en riesgo de exclusión social en 2024

La pobreza vuelve a acechar a Europa Aunque Eurostat reporta un leve descenso de 0,4 puntos porcentuales en el riesgo de pobreza o exclusión social respecto a 2023, las cifras siguen siendo alarmantes. Más de una de cada cinco personas en la UE está atrapada en situaciones de vulnerabilidad económica. La aparente mejora global oculta una realidad desigual entre países, y un deterioro grave en sectores concretos de la población.

Aumento de la pobreza en 11 Estados miembros

Según Eurostat, 11 países de la Unión Europea han registrado un aumento en los niveles de pobreza durante los últimos tres años. Las causas varían, pero los efectos son visibles: más personas sin hogar, mayores colas en los bancos de alimentos y una demanda creciente de ayuda social, según la EAPN.

“No podemos celebrar una pequeña disminución… cuando lo que vemos es más gente viviendo en la calle”, denunció la Red Europea de Lucha contra la Pobreza

Bulgaria, Rumanía y Grecia: los más afectados

Los países más golpeados en 2024 han sido:

País Riesgo de pobreza o exclusión social (%)
Bulgaria 30,3%
Rumanía 27,9%
Grecia 26,9%

En Francia, la pobreza alcanzó su nivel más alto desde 1996, pasando del 14,4% al 15,4% en solo un año. Este incremento ha afectado especialmente a familias monoparentales y niños, mientras que los pensionistas se han visto menos impactados.

Familias con hijos: mayor riesgo

A escala europea, los hogares con niños a cargo presentan un riesgo superior al de aquellos sin hijos. En países como:

  • Bulgaria: 30,8% de estos hogares están en riesgo.

  • Rumanía: 30,4%.

  • España: 30,2%.

Por contraste, en países como Letonia, el mayor riesgo se concentra en hogares sin hijos (32,3%), seguidos de Estonia (29,9%) y nuevamente Bulgaria (29,8%).

Países Bajos, Chipre y Eslovenia: los más resistentes

Las tasas más bajas de pobreza o exclusión social se registraron en:

País Riesgo (%)
Eslovenia 9,8%
Chipre 12,7%
Países Bajos 13%

Estos datos reflejan políticas sociales más eficaces y un mercado laboral más estable que en otras regiones del continente.

Mujeres, jóvenes y migrantes, los más vulnerables

El riesgo de pobreza afecta con mayor intensidad a ciertos colectivos:

  • Mujeres: por ejemplo, en Chipre, el 18,5% está en riesgo, frente al 15,6% de los hombres.

  • Jóvenes de 18 a 24 años: tienen más dificultades para acceder a empleos estables y viviendas asequibles.

  • Personas desempleadas y con bajo nivel educativo.

  • Inmigrantes: en Italia, el 30,4% de las familias con al menos un miembro extranjero están en riesgo de pobreza, frente al 6,3% de las familias exclusivamente italianas.

Acceda a la versión completa del contenido

La pobreza repunta en la UE: más de una de cada cinco personas en riesgo de exclusión social en 2024

Elena Esteban

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

26 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

1 hora hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

8 horas hace