Factura de la luz
Así se desprende de datos publicados por Eurostat, que señala que Bulgaria es el país de la Unión Europea en el que más problemas tiene su población para calentar la casa. En concreto, el 22,5% está en esta situación. No obstante, se trata de una cifra muy inferior a la de años atrás. En 2013 el 44,9% de sus ciudadanos estaba en pobreza energética. Desde entonces, en la última década, se ha reducido este número.
En segundo puesto, detalla la Oficina Estadística europea, está Chipre, con el 19,2%, cifra que ha disminuido año tras año. Por detrás, Grecia (18,7%), Lituania y Portugal (17,5%, respectivamente) y España, con el citado 17,1%. Todos estos países, junto a Rumanía (15,2%) y Francia (10,9%), están por encima de la media de la UE, que es del 9,3%.
En el lado opuesto está Finlandia, donde solo el 1,4% de la población es incapaz de mantener el hogar suficientemente caliente.
Respecto a la situación en España, el número de personas que sufren pobreza energética se ha disparado desde 2013. Entonces, afectaba a un 8% de la población, más de la mitad que el año pasado.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…