La pobreza, al acecho de uno de cada diez trabajadores

El ranking del día

La pobreza, al acecho de uno de cada diez trabajadores

La tasa de riesgo de pobreza entre los trabajadores españoles es una de las más altas de la UE: el 12,9%.

ranking trabajadores pobres
Casi uno de cada diez trabajadores de la Unión Europea se encuentra en riesgo de pobreza, según las cifras de Eurostat que muestran que el la proporción ha aumentado en la última década, pasando del 8,6% en 2008 al 9,5% en 2018. Además, el riesgo es ligeramente superior en hombres (9,9%) que en mujeres (9,1%),y los trabajadores a tiempo parcial y con contratos temporales tienen más probabilidades de caer en la pobreza. En 2018, los trabajadores a tiempo parcial de la UE corrían el doble de riesgo de pobreza (15,7%) que los empleados a tiempo completo (7,8%), mientras que los empleados con trabajos temporales tenían un riesgo casi tres veces mayor (16,2%) que los que tenían trabajos permanentes (6,1%). Por países, las tasas de riesgo de pobreza en el trabajo variaron entre los Estados miembros de la Unión Europea: las más altas se observaron en Rumania (15,3%), Luxemburgo (13,5%), España (12,9%), Italia (12,2%), Reino Unido (11,3%) y Grecia (11,0%), mientras que las tasas más bajas se registraron en Finlandia (3,1%), la República Checa (3,4%), Irlanda (4,9%), Bélgica y Croacia (ambos 5,2%), así como en Dinamarca (5,4%).

Casi uno de cada diez trabajadores de la Unión Europea se encuentra en riesgo de pobreza, según las cifras de Eurostat que muestran que el la proporción ha aumentado en la última década, pasando del 8,6% en 2008 al 9,5% en 2018.

Además, el riesgo es ligeramente superior en hombres (9,9%) que en mujeres (9,1%),y los trabajadores a tiempo parcial y con contratos temporales tienen más probabilidades de caer en la pobreza. En 2018, los trabajadores a tiempo parcial de la UE corrían el doble de riesgo de pobreza (15,7%) que los empleados a tiempo completo (7,8%), mientras que los empleados con trabajos temporales tenían un riesgo casi tres veces mayor (16,2%) que los que tenían trabajos permanentes (6,1%).

Por países, las tasas de riesgo de pobreza en el trabajo variaron entre los Estados miembros de la Unión Europea: las más altas se observaron en Rumania (15,3%), Luxemburgo (13,5%), España (12,9%), Italia (12,2%), Reino Unido (11,3%) y Grecia (11,0%), mientras que las tasas más bajas se registraron en Finlandia (3,1%), la República Checa (3,4%), Irlanda (4,9%), Bélgica y Croacia (ambos 5,2%), así como en Dinamarca (5,4%).

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…