Un 35% de los ciudadanos de fuera de la Unión Europea que viven en el bloque comunitario lo hacen en casas que pueden considerarse hacinadas, de acuerdo con los cálculos de Eurostat. En cambio, esta tasa era del 17% para los nacionales y del 20% para los ciudadanos extranjeros de la UE (es decir, los ciudadanos de la UE que residen en otro país de la UE).
España se sitúa por debajo de la media europea en este ranking, con una tasa de hacinamiento de la población migrante de fuera de la UE de un 20,4%.
De acuerdo con las estadísticas de Eurostat, se considera que una persona vive en un hogar con hacinamiento si el hogar no tiene a su disposición un número mínimo de habitaciones equivalente a: una habitación para el hogar; una habitación por pareja en el hogar; una habitación para cada persona soltera de 18 años o más; una habitación por cada pareja de personas solteras del mismo sexo entre 12 y 17 años de edad; una habitación para cada persona soltera de 12 a 17 años de edad que no esté incluida en la categoría anterior; y una habitación por cada pareja de niños menores de 12 años.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…