Un 35% de los ciudadanos de fuera de la Unión Europea que viven en el bloque comunitario lo hacen en casas que pueden considerarse hacinadas, de acuerdo con los cálculos de Eurostat. En cambio, esta tasa era del 17% para los nacionales y del 20% para los ciudadanos extranjeros de la UE (es decir, los ciudadanos de la UE que residen en otro país de la UE).
España se sitúa por debajo de la media europea en este ranking, con una tasa de hacinamiento de la población migrante de fuera de la UE de un 20,4%.
De acuerdo con las estadísticas de Eurostat, se considera que una persona vive en un hogar con hacinamiento si el hogar no tiene a su disposición un número mínimo de habitaciones equivalente a: una habitación para el hogar; una habitación por pareja en el hogar; una habitación para cada persona soltera de 18 años o más; una habitación por cada pareja de personas solteras del mismo sexo entre 12 y 17 años de edad; una habitación para cada persona soltera de 12 a 17 años de edad que no esté incluida en la categoría anterior; y una habitación por cada pareja de niños menores de 12 años.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…