La población migrante, condenada a resignarse con un trabajo temporal

El ranking del día

La población migrante, condenada a resignarse con un trabajo temporal

Un 35,1% de los extranjeros de fuera de la UE que trabaja en España tiene un contrato temporal.

Trabajador inmigrante empleo trabajo
Trabajador inmigrante
Una quinta parte (20,3%) de las personas nacidas fuera de la Unión Europea que trabajan en el bloque comunitario tiene un contrato temporal. Así lo muestran las últimas cifras de Eurostat (2020), que destaca que el porcentaje de temporales era del 13,8% en los nacidos en otro país de la UE y del 11,8% en los nacionales.. Entre los Estados miembros de la UE para los que se dispone de resultados, el mayor porcentaje de empleados nacidos fuera de la UE con contratos temporales se registró en Polonia (40,6%), seguida de Chipre (35,8%), España (35,1%), Portugal (26,8%) y Suecia (25,2%). Por el contrario, el porcentaje más bajo se observó en Estonia (2,1%), Austria (6,9%), Hungría (7,2%) e Irlanda (7,5%). En el caso de España, el ya mencionado 35,1% de temporalidad para los nacidos fuera de la UE se compara con el 27% de migrantes de otros países comunitarios, así como con el 21,8% de los españoles. Las cifras de Eurostat muestran además que las mujeres tienen más probabilidades de ser empleadas con contratos temporales, tanto entre los extranjeros como en los nativos. Infogram

Una quinta parte (20,3%) de las personas nacidas fuera de la Unión Europea que trabajan en el bloque comunitario tiene un contrato temporal. Así lo muestran las últimas cifras de Eurostat (2020), que destaca que el porcentaje de temporales era del 13,8% en los nacidos en otro país de la UE y del 11,8% en los nacionales.

Entre los Estados miembros de la UE para los que se dispone de resultados, el mayor porcentaje de empleados nacidos fuera de la UE con contratos temporales se registró en Polonia (40,6%), seguida de Chipre (35,8%), España (35,1%), Portugal (26,8%) y Suecia (25,2%). Por el contrario, el porcentaje más bajo se observó en Estonia (2,1%), Austria (6,9%), Hungría (7,2%) e Irlanda (7,5%).

En el caso de España, el ya mencionado 35,1% de temporalidad para los nacidos fuera de la UE se compara con el 27% de migrantes de otros países comunitarios, así como con el 21,8% de los españoles.

Las cifras de Eurostat muestran además que las mujeres tienen más probabilidades de ser empleadas con contratos temporales, tanto entre los extranjeros como en los nativos.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…