Demografía

La población de la UE vuelve a crecer en 2022 tras dos años de descensos

"El cambio natural negativo (más muertes que nacimientos) fue superado en número por la migración neta positiva".

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Unión Europea

La población de la Unión Europea volvió a crecer en 2022 tras dos años consecutivos a la baja en medio de la pandemia, según Eurostat.

«Tras un descenso de la población en 2020 y 2021 debido al impacto de la pandemia del covid-19, la población de la UE aumentó en 2022, de 446,7 millones al 1 de enero de 2022 a 448,4 millones personas al 1 de enero de 2023. El cambio natural negativo (más muertes que nacimientos) fue superado en número por la migración neta positiva», comunicó Eurostat este martes.

La Oficina Estadística de la UE señaló que ese crecimiento demográfico es atribuible en gran medida al aumento de los flujos migratorios tras la pandemia y a la llegada masiva de desplazados ucranianos que recibieron un estatus de protección temporal en suelo comunitario.

La población de los distintos países de la UE a 1 de enero de 2023 oscilaba entre 0,5 millones en Malta y 84,4 millones en Alemania. Alemania, Francia e Italia juntos constituían casi la mitad (47 %) de la población total de la UE el 1 de enero de 2023.

Los 27 Estados miembros de la UE son muy dispares en cuanto al tamaño de población, con cifras que oscilan entre 0,5 millones de habitantes en Malta y 84,4 millones en Alemania. Tres naciones –Alemania, Francia e Italia– representan juntas el 47 por ciento de la población total de la UE hoy en día.

Siete Estados miembros de la UE registraron en 2022 descensos de población, correspondiendo el mayor recorte a Italia (-179.419 personas). Por el contrario, Alemania anotó el pasado año el mayor aumento, de 1.121.721 personas.

Más información

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto