La plataforma vecinal ‘Stop Ganadería Industrial’ critica los «daños» de la ganadería intensiva
Ganadería intensiva

La plataforma vecinal ‘Stop Ganadería Industrial’ critica los «daños» de la ganadería intensiva

El modelo de ganadería industrial "ni fija población, ni dinamiza las zonas rurales económica, ni es la solución para la España vaciada".

Vacas
Vacas

Las 50 plataformas y asociaciones vecinales que conforman la coordinara estatal ‘Stop Ganadería Industrial‘ se han posicionado este miércoles en contra de la ganadería intensiva por los «daños» que esta genera, aunque han subrayado que el objetivo de este mensaje no es entrar en «luchas políticas».

 

La coordinadora ha indicado que el modelo de ganadería industrial «ni fija población, ni dinamiza las zonas rurales económica, ni es la solución para la España vaciada».

En medio de la polémica generada por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al diario británico ‘The Guardian’, la coordinadora ha pedido a las patronales cárnicas (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), así como a las organizaciones agrarias (Asaja, UPA y COAG) «que no hagan interpretaciones poco rigurosas y sesgadas de la problemática que supone la ganadería industrial en las zonas rurales».

Con respecto a la polémica sobre la calidad de la carne, la patronal considera que es «algo obvio» que la carne procedente de ganadería industrial e intensiva es de peor calidad en comparación con la procedente de las explotaciones de modelo extensivo».

«Nadie pone en cuestión que la carne que se exporta desde España cumple los requisitos legales y sanitarios, como se está malinterpretando. Simplemente que hay una carne barata procedente de ganadería industrial cuya calidad nutricional es menor respecto a la carne de ganadería extensiva», afirman desde la coordinadora.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.