Categorías: Nacional

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información exige la liberación del escritor turco detenido por España

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), compuesta por organizaciones de juristas y abogados, así como por asociaciones de consumidores, grupos de investigación, activistas, periodistas, medios y cineastas, ha salido al paso de la detención del escritor sueco-turco Hamza Yalçin. La Audiencia Nacional ha encarcelado al también periodista después de recibir una orden de detención de Interpol que salió desde Turquía. El motivo que llevó a emitir la petición, según el Gobierno turco, es que formaba parte de “haber organizado actos terroristas en el periódico Odak Dergisi en Turquía en 2010” sumado a los insultos lanzados contra Recep Tayyip Erdogan.

Sin embargo, un amigo íntimo de Yalçin ya ha desmentido estas acusaciones: “No ha visitado Turquía desde 1998. ¿Cómo va a estar él en la planificación de ningún acto terrorista?”. Ante este escenario y visto el conflicto que existe en el país dirigido por Erdogan, la PDLI ha considerado como “muy grave que España haya detenido y encarcelado” al escrito. Por ello, ha instado al gobierno “a liberarlo de inmediato y a no atender la petición de extradición”.

Y es que el contexto que se vive en Turquía desde el golpe de Estado a Erdogan (son numerosas las voces que hablan de autogolpe para aumentar su poder) no pasa por alto para la plataforma: “La situación de vulneración de las libertades es constante e incompatible con un estado democrático y no permite que se apliquen los acuerdos internacionales de seguridad como si nada ocurriera”.

Las purgas de Erdogan ya se han cobrado un total de 150 periodistas detenidos, “siendo así el país con más informadores en prisión del mundo”, como ha reseñado la PDLI. “Además, se han cerrado unos 170 medios de comunicación y cientos de organizaciones de la sociedad civil han sido clausuradas desde que se decretó el estado de emergencia, según datos del Instituto Internacional de Prensa”, han completado desde la plataforma.

Asimismo, la mano del Gobierno turco también ha llegado a Internet donde se ha restringido el acceso a redes sociales y a sitios web como Wikipedia, que ha sido bloqueado. De esta manera y tras el relato de los últimos acontecimientos en el país euroasiático, la PDLI ha transmitido al ministro del Interior, José Ignacio Zoido, la “preocupación por la detención y encarcelamiento” de Yalçin. “Le pedimos que explique cuanto antes la situación legal en la que se encuentra”, han reclamado al popular en una carta, tras instar a que se tomen cartas en el asunto para que no se deporte al escritor sueco-turco.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información exige la liberación del escritor turco detenido por España

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace