Tanto en su primera jornada como en la de este martes, la incidencia del paro ha sido limitada, con una nula afectación en la cadena de suministros, a excepción de algunos actos violentos esporádicos de quema o pinchazo de neumáticos.
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO., no han secundado la convocatoria, como tampoco lo ha hecho el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano que reúne a las asociaciones empresariales del transporte con el Gobierno.
La Plataforma argumenta que se ha llevado a cabo «una campaña sin descanso de acoso y derribo por parte de cargadores, asociaciones del CNTC, sindicatos gubernamentales, algunos medios de comunicación y una parte concreta política, para intentar desacreditar intencionadamente todo lo posible y lo imposible las movilizaciones anunciadas».
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…