Categorías: Sanidad

La plantilla del SUMMA 112 estalla ante las falsas promesas: “Estamos cansados de ver a la gente sufrir”

No se trata de un calentón. Ni tan siquiera se da como reacción a un movimiento de última hora. “Llevamos siete, ocho años, en una situación desesperante”. Este el relato diario que indigna a los trabajadores de las ambulancias de urgencias en Madrid. Y así se lo harán saber a la Consejería de Sanidad con dos protestas el 7 y el 14 de febrero.

“Estamos cansados de ver a la gente sufrir y desesperada”, resume José María Portillo, presidente del comité de empresa de Ambulancias SAFE Urgencias 2016 UTE, en declaraciones a EL BOLETÍN. La empresa concesionaria se encarga del servicio y los números no salen a los trabajadores.

Según denuncia Portillo, la ecuación es sencilla: hay más urgencias que atender y de 96 ambulancias que hay, 43 van solo con un profesional, con el conductor. Antes, hace ocho años, todos los vehículos contaban con dos técnicos. “Imagina lo que puede pasar y lo que pasa”, completa.

El conflicto viene de lejos, aunque 2016 supuso un nuevo golpe. La Consejería de Sanidad sacaba a concurso el servicio de urgencias para los próximos cuatro años (más dos de prórrogas). La Comunidad de Madrid puso sobre la mesa 82 millones y Ambulancias SAFE Urgencias 2016 UTE se hacía con el contrato por 77 millones.

HEMEROTECA: El personal de ambulancias se echa a la calle para evitar un contrato a la baja de Cifuentes

Leer más

“Los 82 millones ya nos parecían bajos”, puntualiza Portilla. Los trabajadores llevaron a los tribunales los pliegos, pero el proceso ya estaba en marcha. También tuvieron reuniones con la Consejería y las promesas empezaron a aparecer: “Nos prometieron que no podían pararlo, pero que al año inyectarían más dinero. La inyección nunca ha llegado”.

Únicamente se ha intentado hacer malabarismos que no van a ningún sitio para el comité de empresa: “Reajustaron los turnos, pero siguen faltando 80 o 90 personas en el servicio”. Lo que no faltan son ciudadanos. Portillo narra, por ejemplo, cómo año tras año se ha ido incrementando las llamadas de urgencias hasta en un 10%.

El aumento de trabajo ha crecido y todo con ambulancias con un único trabajador. “En un servicio tiempodependiente, yo no puedo bajar a un paciente solo de un cuarto piso, por ejemplo. Cuando la situación se desborda, no tienes ni manos para coger el material. A veces tardas y el paciente fallece”, denuncia el presidente del comité de empresa.

Los datos de reclamaciones evidencian esto que destacan los profesionales. Las reclamaciones relacionadas con las ambulancias de la Comunidad de Madrid aumentaron, tal y como recogió El Mundo, un 21% en 2017 en comparación con el año anterior. Un grueso importante se las llevó el servicio urgente por el retraso en la llegada de las ambulancias.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha declarado en los últimos días que el conflicto laboral de los técnicos de transporte del SUMMA 112 está “en vías de solucionarse”, aunque ya ha recalcado que tiene los recursos económicos para atender “parcialmente sus reivindicaciones históricas”.

A pesar de ello y ante las falsas promesas, así como la reiteración del problema, se ha decidido convocar movilizaciones frente a la Consejería de Sanidad en Madrid. Serán el 7 y 14 de febrero a las 11:00 horas. Pero quizá no sea el último movimiento.

https://twitter.com/ASONTES/status/1090972689412603910?ref_src=twsrc%5Etfw

El presidente del comité de empresa avanza que estudiarán futuras acciones. Tendrán que ver con el éxito de las movilizaciones, pero incluso no se descarta que el conflicto acabe en una huelga de los trabajadores. “Es insostenible”, concluye Portillo.

Por el momento, parte de la plantilla no ha querido faltar a la entrega de firmas que se ha protagonizado este jueves por la situación de la sanidad pública madrileña.

Acceda a la versión completa del contenido

La plantilla del SUMMA 112 estalla ante las falsas promesas: “Estamos cansados de ver a la gente sufrir”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace