Categorías: Nacional

La plantilla de profesores en la universidad cada vez es más precaria y más envejecida

Cada vez más precaria y más envejecida. La situación de la plantilla de profesores en las universidades españolas empeora con el paso de los años y esto se pone de manifiesto, por ejemplo, en el peso que la figura del docente asociado ha ido ganando frente a la del profesor titular, que ha registrado una importante caída desde 2008. Así se desprende del informe ‘La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español (SUE)’ del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para Crue Universidades Españolas y la Conferencia de Consejos Sociales.

La crisis económica se ha notado, y mucho, en las universidades públicas. En especial, en la gestión de sus plantillas debido a las medidas de racionamiento del gasto público. Estos centros han ‘tirado’ del profesorado asociado para cubrir déficits de docentes que no podían ser asumidos por nuevas contrataciones de otras figuras.

Entre los cursos 2008-2009 y 2017-2018 el profesor ayudante doctor ha aumentado un 58,9% (de 2.335 a 3.711); el docente asociado, un 6,9% (de 22.239 a 23.769); el asociado CC de Salud, un 28,1% (de 7.029 a 9.007); y el profesor contratado doctor, un 94,3% (de 5.811 a 11.292). Todo el personal docente e investigador contratado sube. En concreto, un 16,4%, menos la figura del ayudante, que se reduce un 80,9%.

Este incremento choca de lleno con los datos sobre los profesores titulares de las universidades y escuelas universitarias, que caen un 8,6% y un 61,4%, respectivamente. Los catedráticos de escuela universitaria también sufren este destino (se reducen un 56,2%), pero no los catedráticos de universidad, que incluso suben un 16,7%. Sin embargo esto no frena una variación negativa (-16,1%) en el conjunto de los funcionarios entre los cursos 2008-2009 y 2017-2018.

La limitación de contrataciones provocada por la tasa de reposición ha derivado en un “rápido envejecimiento” de la plantilla, tal y como se expone en este informe. De esta manera, mientras que en el curso 2011-2012 la edad en las universidades públicas era de 47,7 años, en el 2017-2018 se situó en los 50 años.

Los docentes jóvenes (menos de 35 años) han pasado de ser un 9,7% del total a representar solo el 6,1% y los que están en proceso de jubilación (entre 60 y 67 años) ha pasado del 10,8% a ser el 14%. Por su parte, los profesores con más de 67 años también han crecido del 2,5% al 3,6%. Todo esto en los centros públicos, porque en los privados la edad media ha pasado de los 42,1 años a los 44,5.

Ratio de estudiantes por profesor

Respecto a la ratio de estudiantes por profesor en cada uno de los países de la UE España se sitúa por debajo del promedio con 12 estudiantes por docente, un dato inferior al de las principales naciones del viejo continente, excepto Alemania. No obstante, hay otros, como Irlanda, Italia, Francia, Reino Unido o los Países Bajos, con ratios superiores.

Según el mencionado informe, el último decenio se ha caracterizado por un crecimiento en el número de universidades privadas que, lógicamente, ha estado acompañado de un incremento en el número de profesores para atender esa nueva oferta.

Acceda a la versión completa del contenido

La plantilla de profesores en la universidad cada vez es más precaria y más envejecida

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace