La plantilla de la Paz denuncia “escalofriantes” y “preocupantes” cargas de trabajo en las Urgencias

Sanidad

La plantilla de la Paz denuncia “escalofriantes” y “preocupantes” cargas de trabajo en las Urgencias

Los profesionales realizan un estudio donde desvelan resultados “alarmantes” de cargas de trabajo y del riesgo “muy elevado” que sufren. Han interpuesto denuncia a Inspección.

Imagen de los servicios de Urgencias de La Paz.
Los trabajadores de las Urgencias del Hospital La Paz se mueven. Mucho. Han convocado movilizaciones para este domingo, han celebrado asambleas para organizarse, han interpuesto denuncias y ahora han realizado un informe para demostrar los “escalofriantes” datos de estrés. “De los nueve ítems que valora el estudio, la mayoría de los trabajadores han arrojados resultados de riesgo ‘muy elevado’ en ocho de ellos”, han destacado. La plataforma Urgencias La Paz En Lucha ha sido la encargada de realizar el estudio FPSICO 3.1, creado por el Ministerio de Empleo y escogido en otras ocasiones por la propia Dirección del centro, para evaluar la situación que se vive en el servicio. Según han explicado, el cuestionario valora el tiempo de trabajo, la autonomía, la carga de trabajo, las demandas psicológicas, la variedad/contenido del trabajo, la participación/supervisión, el interés por el trabajo/compensación, el desempeño de rol, las relaciones y el apoyo social. 97 % de los trabajadores La amplia mayoría de los profesionales del servicio han valorado su carga de trabajo como "excesiva" o "elevada". “Los resultados son alarmantes”, han resumido después de especificar que fue realizado a 192 trabajadores de la unidad entre los meses de diciembre y esta primera quincena de enero. A pesar de que en la amplia mayoría de los ítems evaluados se alcanza la mayor puntuación de gravedad, los profesionales han alertado de las “preocupantes” cargas de trabajo y de la baja participación en la toma de decisiones donde aprecian “un riesgo muy elevado”. En este sentido, la plataforma ha recordado que desde las Urgencias de La Paz “llevamos semanas advirtiendo de que se han dado casos de ataques de ansiedad y de compañeras que rompen a llorar en el puesto de trabajo a causa de la sobrecarga”. Y esta sensación se ha traducido en los resultados del estudio: el 97% de los profesionales consideran que tienen una carga de trabajo “excesiva” (el 65%) o “elevada” (el 32%). La Paz sigue saturada: "La tarde fue tan espantosa que compañeras se fueron llorando" Leer más Otro aspecto que se ha reseñado en el estudio en torno a esta saturación que sufre la plantilla versa sobre el tiempo de trabajo. Pese a reconocer que se trata de una unidad complicada y de gran intensidad, 122 de los encuestados han aseverado que se les está exponiendo a un “riesgo muy elevado”; a lo que hay que sumarle otros 18 trabajadores que ven un peligro “elevado”. Ante estas escenas que vienen exponiendo, los profesionales han decidido dar otro paso más al frente interponiendo en diciembre “una denuncia ante Inspección de Trabajo”. De hecho, según han apostillado, se está valorando realizar “una nueva denuncia ante Inspección, que en este caso se debería a los riesgos para la salud de los trabajadores que esta situación supone”. ‘Martes negro’ en las urgencias de La Paz: pacientes en pasillos, camillas cruzadas, ataques de ansiedad… Leer más Mientras tanto, los resultados del estudio “serán comunicados a la Dirección” del Hospital La Paz. Las imágenes de colapsos en el servicio no se frenan y la voz de sus trabajadores tampoco. Realizamos nuestro propio estudio del estrés al que estamos sometidos, con resultados espeluznantes. Esto en realidad es responsabilidad de la Dirección pero están denunciados ante Inspección de Trabajo por no hacerlo @cifupresidenta @eruizescudero @fpradosroa pic.twitter.com/XiJwLbHp3S — Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 16 de enero de 2018

Los trabajadores de las Urgencias del Hospital La Paz se mueven. Mucho. Han convocado movilizaciones para este domingo, han celebrado asambleas para organizarse, han interpuesto denuncias y ahora han realizado un informe para demostrar los “escalofriantes” datos de estrés. “De los nueve ítems que valora el estudio, la mayoría de los trabajadores han arrojados resultados de riesgo ‘muy elevado’ en ocho de ellos”, han destacado.

La plataforma Urgencias La Paz En Lucha ha sido la encargada de realizar el estudio FPSICO 3.1, creado por el Ministerio de Empleo y escogido en otras ocasiones por la propia Dirección del centro, para evaluar la situación que se vive en el servicio. Según han explicado, el cuestionario valora el tiempo de trabajo, la autonomía, la carga de trabajo, las demandas psicológicas, la variedad/contenido del trabajo, la participación/supervisión, el interés por el trabajo/compensación, el desempeño de rol, las relaciones y el apoyo social.

97

% de los trabajadores

La amplia mayoría de los profesionales del servicio han valorado su carga de trabajo como «excesiva» o «elevada».

Los resultados son alarmantes”, han resumido después de especificar que fue realizado a 192 trabajadores de la unidad entre los meses de diciembre y esta primera quincena de enero. A pesar de que en la amplia mayoría de los ítems evaluados se alcanza la mayor puntuación de gravedad, los profesionales han alertado de las “preocupantes” cargas de trabajo y de la baja participación en la toma de decisiones donde aprecian “un riesgo muy elevado”.

En este sentido, la plataforma ha recordado que desde las Urgencias de La Paz “llevamos semanas advirtiendo de que se han dado casos de ataques de ansiedad y de compañeras que rompen a llorar en el puesto de trabajo a causa de la sobrecarga”. Y esta sensación se ha traducido en los resultados del estudio: el 97% de los profesionales consideran que tienen una carga de trabajo “excesiva” (el 65%) o “elevada” (el 32%).

La Paz sigue saturada: «La tarde fue tan espantosa que compañeras se fueron llorando»

Leer más

Otro aspecto que se ha reseñado en el estudio en torno a esta saturación que sufre la plantilla versa sobre el tiempo de trabajo. Pese a reconocer que se trata de una unidad complicada y de gran intensidad, 122 de los encuestados han aseverado que se les está exponiendo a un “riesgo muy elevado”; a lo que hay que sumarle otros 18 trabajadores que ven un peligro “elevado”.

Ante estas escenas que vienen exponiendo, los profesionales han decidido dar otro paso más al frente interponiendo en diciembre “una denuncia ante Inspección de Trabajo”. De hecho, según han apostillado, se está valorando realizar “una nueva denuncia ante Inspección, que en este caso se debería a los riesgos para la salud de los trabajadores que esta situación supone”.

‘Martes negro’ en las urgencias de La Paz: pacientes en pasillos, camillas cruzadas, ataques de ansiedad…

Leer más

Mientras tanto, los resultados del estudio “serán comunicados a la Dirección” del Hospital La Paz. Las imágenes de colapsos en el servicio no se frenan y la voz de sus trabajadores tampoco.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…