Economía

El PIB crece un 3,2% en 2024 impulsado por el consumo y la inversión, liderando la zona euro

España consolida su liderazgo en crecimiento económico dentro de la eurozona, encadenando cuatro años consecutivos de expansión. Según los datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española registró en 2024 un avance del 3,2%, cinco décimas por encima del crecimiento de 2023. El consumo privado y la fuerte inversión han sido determinantes para mantener un crecimiento robusto en un contexto global marcado por la incertidumbre internacional.

España lidera el crecimiento en la zona euro

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que España lideró nuevamente el crecimiento económico de la zona euro, registrando un aumento del PIB que fue 3,5 veces superior al promedio de la región. España aportó, además, la mitad del crecimiento total de la eurozona durante 2024.

España aportó el 50% del crecimiento total de la zona euro en 2024, consolidando una recuperación económica sólida frente a la incertidumbre internacional

Demanda nacional impulsa el crecimiento

La demanda interna fue el motor clave del crecimiento económico en 2024, aportando 2,8 puntos porcentuales al avance anual del PIB, cifra que supera en 1,1 puntos a la registrada en 2023. Por el contrario, la demanda externa tuvo un papel más moderado, contribuyendo solo con 0,3 puntos, siete décimas menos que el año anterior.

Cuarto trimestre: fuerte inversión y moderación del consumo público

En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento interanual fue del 3,4%, impulsado exclusivamente por la demanda interna, que aportó 3,6 puntos porcentuales. En términos trimestrales, España mantuvo un crecimiento estable del 0,8%, siendo la inversión el factor más destacado, con un aumento del 3,5%, frente a un consumo público más contenido, que creció solo un 0,3%.

La inversión registró un incremento notable del 3,5% en el último trimestre del año, tras una caída previa del 1,3%, impulsando el cierre positivo de 2024

Creación de empleo y mejora de la productividad

El crecimiento económico vino acompañado de la creación de casi 500.000 empleos en 2024. Además, aumentó en un 2,8% el número de horas trabajadas y se mantuvo una mejora interanual en la productividad por hora trabajada, que avanzó un 0,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB crece un 3,2% en 2024 impulsado por el consumo y la inversión, liderando la zona euro

Carlos Moyano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace