BP
El gigante petrolero británico BP anunció este lunes la supresión de 10.000 empleos en el mundo, es decir el 15% de su plantilla, con el fin de ganar eficacia y adaptarse a un mercado petrolero golpeado por la crisis sanitaria.
La mayoría de esa eliminación de puestos ocurrirá antes de fin de año y afectará a empleados que desempeñan funciones administrativas, precisó el grupo en un comunicado.
Los directivos de la petrolera también se verán afectados, ya que BP va a eliminar un tercio de los puestos de responsabilidad, que son en total unos 400.
Los anuncios fueron realizados por el director general, Bernard Looney, en una conferencia destinada a los trabajadores de BP.
«Son decisiones difíciles de tomar», dijo el responsable a los empleados, en un correo electrónico. «Pero tenemos que hacer lo mejor para BP» y «esto nos ayudará a ser más eficaces», agregó.
En febrero, un plan estratégico divulgado por la compañía preveía ya formar un grupo menos grande para garantizar un futuro menos dependiente de las energías fósiles.
Pero la pandemia cambió todos los planes e impulsó a BP a tomar medidas más radicales.
Desde marzo, los precios del petróleo se desplomaron debido a la parálisis de la demanda durante el confinamiento global, y con ellos también se evaporó la rentabilidad de BP.
En abril, BP ya había anunciado una drástica disminución del 25% en sus gastos de inversión y un programa de ahorro de 2.500 millones de dólares hasta 2021.
En el primer trimestre, las pérdidas de la petrolera fueron de 4.400 millones de dólares.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…