La petrolera argentina YPF se dispara casi un 40% en bolsa ante los planes de privatización de Milei
Valores a seguir

La petrolera argentina YPF se dispara casi un 40% en bolsa ante los planes de privatización de Milei

Milei quiere eliminar el Banco Central y privatizar empresas públicas como YPF, la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.

barril petroleo
Barriles de petróleo.

La petrolera argentina YPF ha rebotado cerca de un 40% en los primeros compases de la sesión bursátil de este martes con arreglo a las intenciones del presidente electo de Argentina, Javier Milei, de privatizar la compañía, que actualmente tiene un 51% de participación estatal.

El candidato ultraliberal de la coalición La Libertad Avanza ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo con un 55,95% de los votos y asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre, con varios planes de privatización en mente.

En su primera entrevista tras la cita con las urnas, Milei mantuvo su intención de eliminar el Banco Central (BCRA), establecer una estrategia financiera para resolver el problema de los bonos a corto plazo emitidos con la intervención de entidad de crédito extranjera y, privatizar empresas públicas como YPF, la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam “más por motivos simbólicos que presupuestarios”.

A raíz de este anuncio, las acciones de YPF en la Bolsa de Buenos Aires experimentaron un incremento del 10,31% en la sesión del lunes, al que ahora se suma una subida de casi el 40%%, escalando hasta los cerca de 13.400 pesos argentinos (unos 34,70 euros) por acción,

La victoria de Milei ha generado una reacción positiva en los mercados, con dos sesiones consecutivas en verde para el S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina. Tras cerrar el lunes con una subida del 7,11%, al inicio de este martes el rebote era ya del 12,41%.

En los tres últimos meses, especialmente tras las elecciones primarias en Argentina del mes de agosto, la Bolsa de Buenos Aires ha experimentado fuertes vaivenes con arreglo a las tendencias electorales en el país y los variados pronósticos de las encuestas.

Mientras, los títulos de YPF en la Bolsa de Nueva York vivieron una jornada muy positiva el pasado lunes, llegando a los 15,01 dólares (13,72 euros) de precio, tras subir un 39,89%. Este martes, sin embargo, experimentaban una ligera caída del 0,39%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.