Vivienda
La vivienda es la carga más significativa a la que se enfrentan las familias, más aún en un momento en que la crisis derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19 ha supuesto un recorte significativo de los ingresos, al menos de manera temporal.
De acuerdo con los cálculos de Eurostat, un 9,6% de la población de la UE gasta el 40% o más de sus ingresos familiares en la vivienda, un umbral a partir del cual se puede considerar que existe una sobrecarga en el coste de la vivienda.
La asequibilidad de la vivienda puede analizarse a través de la tasa de sobrecarga del costo de la vivienda, que muestra la proporción de la población que vive en hogares que gastan el 40% o más de sus ingresos disponibles en la vivienda.
Esta tasa varía mucho entre los distintos Estados miembro. La tasa de sobrecarga del coste de la vivienda se situaba en el 10% o más en Rumania, Alemania, Dinamarca y Bulgaria, pero estaba especialmente extendida en Grecia, donde el 39,5% de la población vive en hogares que gastan más del 40% de la renta disponible en vivienda. España se sitúa por debajo de la media europea, con una tasa del 8,9%.
Acceda a la versión completa del contenido
La pesada losa de pagar la vivienda en plena crisis
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…