Categorías: Mercados

La ‘periferia’ está de moda: las primas de riesgo de España, Italia y Portugal caen a mínimos

Tras haberse ‘dado mus’ en la última reunión, todo el mundo espera que el Banco Central Europeo (BCE) emita en junio algún mensaje sobre la retirada de las medidas ‘no convencionales’ de política monetaria. Los bonos de los países del sur de Europa, sin embargo, parecen no hacer caso a estas señales, con sus primas de riesgo en mínimos y un comportamiento en los últimos tiempos mejor que el de sus pares de mayor calificación.

Los diferenciales entre la deuda española, italiana o portuguesa respecto a Alemania se han ido reduciendo en el último año al calor de las cifras de crecimiento económico. El PIB de la eurozona creció un 2,7% el año pasado, la mejor cifra en una década. Aunque en los primeros meses de 2018 ha habido ciertos síntomas de desaceleración, no se contempla una situación como la vivida durante la crisis. Entonces, la deuda de Italia se disparó, y España y Portugal necesitaron un rescate (en el caso de España limitado a la banca).

Ni siquiera las turbulencias políticas parecen hacer mella en el optimismo del mercado. Hace sólo un año, el auge del Movimiento 5 Estrellas en Italia era visto como una amenaza para el euro. Hoy, cuando la formación todavía intenta formar Gobierno tras las elecciones del pasado mes de marzo, la inestabilidad política en el país apenas hace levantar una ceja a los inversores.

“Ha habido un cambio de régimen en los diferenciales soberanos, que ahora están reaccionando principalmente a la evolución económica. Mientras el crecimiento se mantenga saludable, podemos ver que los diferenciales se estrechen aún más”, señala el analista de Mizuho Antoine Bouvet en declaraciones recogidas por Reuters.

Puede que la formación de Gobierno en Italia tenga una difícil situación, pero lo cierto es que su prima de riesgo, medida por el diferencial entre la rentabilidad de su bono a diez años y la de su homólogo alemán, está más o menos estable en 110 puntos básicos, la más ajustada desde agosto de 2016.

En el caso español, la prima de riesgo se sitúa en el entorno de los 75 puntos básicos, con el bono de referencia ofreciendo en el mercado secundario una rentabilidad, que se mueve de manera inversa al precio, de un 1,25%. Con la calificación de España de nuevo en terreno ‘A’, algunos expertos esperan que siga el camino de Irlanda pasando de ser ‘periferia’ a lo que se denomina en la jerga ‘semi core’, como se denomina a Bélgica, Francia o la propia Irlanda.

Mientras, la prima de riesgo portuguesa llegó a caer recientemente a 109 puntos, su nivel más bajo desde 2010. Un diferencial muy bajo teniendo en cuenta que el país hasta hace poco se encontraba en el bono basura.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘periferia’ está de moda: las primas de riesgo de España, Italia y Portugal caen a mínimos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace