Cesta de la compra
«Es imprescindible que se amplíen las medidas adoptadas hasta ahora para proteger la creación de empleo y la calidad de vida de las personas trabajadoras, construyendo un verdadero pacto de rentas a la altura de la coyuntura», ha insistido el sindicato a través de un comunicado.
Sin embargo, UGT cree que la negativa de la CEOE a llegar a un acuerdo en esta materia «es un despropósito», sobre todo cuando la economía actualmente requiere de certidumbre. «El esfuerzo para superar los inconvenientes ocasionados por el conflicto bélico en Ucrania debe ser colectivo, y las empresas deben ajustar sus márgenes, principales responsables del aumento de la inflación», ha reclamado.
Respecto a los datos de paro y afiliación dados a conocer este viernes, UGT considera que, aunque el paro aumenta en agosto en 40.428 personas como consecuencia del fin de la temporada estival, la fortaleza del empleo y la mejora de su calidad persisten, fruto de la reforma laboral pactada en el ámbito del diálogo social.
No obstante, el sindicato considera «preciso» seguir manteniendo el escudo social y las medidas de apoyo, garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores con la inclusión de cláusulas de revisión en los convenios, y subir el SMI hasta que alcance los 1.100 euros en 2023. «No hay motivos para la alarma, pero sí para la preocupación y la prevención», ha insistido.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…