Economía

La pensión media de jubilación supera los 1.500 euros y el gasto se eleva a los 13.588 millones

Así lo publica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que detalla que la pensión media del sistema alcanza los 1.311,9 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En concreto, la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se sitúa en 1.506,5 euros mensuales. El 59,3% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.

Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.009,6 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.905,4 euros, y de 1.668,2 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

Por su parte, la pensión media de viudedad es de 935,35 euros mensuales. Esta pensión es la principal para 1,5 millones de personas, de las cuáles un 95,75% son mujeres.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.547 euros, según los últimos datos disponibles (junio). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación asciende a 1.650,9 euros al mes.

Nómina y pensión por clase

La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en julio la cifra de 13.588,8 millones de euros. Como es habitual, casi las tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73% del total (9.931.363 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.196,6 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.245,7 millones; la de orfandad, a 178,7 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,4 millones.

Aumentan las jubilaciones demoradas

Hasta junio (inclusive), último dato disponible, se han registrado 183.696 nuevas altas de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% del total de estas nuevas altas, frente al 4,8% de 2019. En conjunto, el 71,8% de las altas se producen a la edad ordinaria de jubilación o posteriormente, 12 puntos porcentuales más que en 2019.

Del mismo modo, las jubilaciones anticipadas, se han reducido un 11,9% desde entonces.

“Este cambio refleja el impacto de los incentivos de demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de la pensión de jubilación anticipada”, afirman desde la cartera de Elma Saiz. Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019. En el caso de las mujeres, la edad media de jubilación es de 65,7 años.

En cuanto a la media de tiempo de resolución de los expedientes, en junio (último dato disponible) fue de 7,6 días para las pensiones de jubilación y de 9,2 días para las de viudedad.

Acceda a la versión completa del contenido

La pensión media de jubilación supera los 1.500 euros y el gasto se eleva a los 13.588 millones

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

10 horas hace

Incendios en España: más de 400.000 hectáreas arrasadas y los focos se concentran en el noroeste

La ola de fuego de agosto ha disparado la superficie calcinada y tensiona los servicios…

11 horas hace

Vuelta al cole 2025-2026: fechas, plantillas y precios por CCAA en un arranque marcado por la inflación y el calor

El curso 2025-2026 arranca con un denominador común —más calor y más gasto— y una…

13 horas hace

Inversión pública en sanidad privada por CCAA: dónde crece el concierto sanitario y cómo convive con los recortes en la Sanidad Pública

La tensión entre provisión pública directa y externalización se ha convertido en uno de los…

13 horas hace

Guterres alerta del deterioro de la crisis rohingya y exige proteger a los civiles ocho años después del éxodo de Birmania

En el octavo aniversario del éxodo, António Guterres subraya que los rohingya siguen atrapados entre…

18 horas hace

Renueva tu casa con persianas y mosquiteras a medida

¿Notas que la luz entra a destiempo, el calor se cuela en las horas críticas…

21 horas hace