Jubilado
Los pensionistas han recibido este martes buenas noticias del primer Consejo de Ministros del Gobierno de coalición. Tras meses y meses de reivindicaciones por parte de este colectivo el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos ha aprobado una revalorización del 0,9% para este año para más de 11,1 millones de pensiones públicas.
En 2019 los pensionistas ya ganaron casi 1 punto porcentual de poder adquisitivo, aunque aumentó hasta el 2,3% en el caso de quienes perciben mínimas. Ahora, han visto subidas sus pensiones con una medida que se aplicará en la nómina de febrero, que incluirá los atrasos de enero.
El coste anual de esta iniciativa es de 1.406 millones de euros y, tras la revalorización, la pensión de jubilación para mayores de 65 años, con cónyuge a cargo, pasa a alcanzar los 843,40 euros al mes, distribuido en 14 pagas (11.807,60 anuales). Por su parte, la máxima se sitúa en 2.683,34 euros al mes, 37.566,76 euros anuales.
En cuanto a la pensión del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) alcanza tras la revalorización los 437,7 euros mensuales, en el caso de pensiones no concurrentes (6.127,80 euros/año). En cuanto a las no contributivas, queda fijada en 395,6 euros al mes (5.538,40 euros al año).
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…