Economía

La patronal y los sindicatos acuerdan para los grandes almacenes una subida salarial “histórica” del 17% en cuatro años

Según ha dado a conocer la Confederación Sindical Independiente Fetico (sindicato mayoritario con un 54%) y que ha estado acompañado por CCOO, Valorian y UGT en la mesa social, de la subida salarial del 17%, un 14% corresponde a incremento fijo, mientras que el 3% restante a un pago único.

Atendiendo al calendario, en 2023 se pagará un 4,5% fijo, en 2024 un 4,5% fijo, en 2025 un 3% fijo y en 2026 un 2% fijo. De esta manera, según ha apuntado el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, los trabajadores de los grandes almacenes se sitúan en un salario mínimo de 18.000 euros al año al final del convenio. «Ese era nuestro objetivo y lo hemos conseguido», ha afirmado.

DIETAS Y REDUCCIÓN DE DOMINGOS Y FESTIVOS

Otro de los acuerdos alcanzados es el incremento de conceptos salariales como las dietas, la bolsa vacaciones (que incrementa un 29% hasta los 450 euros) o el teletrabajo (un 40%, hasta los 35 euros).

Asimismo, en lo que se refiere a la jornada de trabajo, se ha optado por reducir los domingos y festivos a trabajar, disminuyendo los porcentajes actuales hasta un 30%. En consecuencia, este será el convenio del sector ‘retail’ donde menos domingos y festivos se trabaja de España.

En concreto, se pasarán a trabajar el 50% hasta 15 aperturas (dos domingos menos), de 16 aperturas a 25 un 40%, de 25 a generalizada un 30% y en apertura generalizada un número de 22 domingos a los que se añade un sábado libre unido a domingo de descanso.

«Este sector es pionero en la drástica reducción de domingos a trabajar, eso también fomenta el aumento de jornada a tiempos parciales que es uno de los males endémicos del sistema laboral de
país», ha explicado Pérez.

MEJORA DE LA CONCILIACIÓN Y DEL EMPLEO INDEFINIDO

Además, el convenio también mejora la conciliación con un permiso de ocho horas que se amplía en su uso a personas dependientes o mayores de 70 años para acompañarlos a urgencias médicas, así como el aumento de seis sábados y domingos libres a nueve sábados libres al año.

Del mismo modo, el convenio incluye aspectos relacionados con la igualdad y la seguridad laboral o las mujeres víctimas de violencia de género que en caso de traslado tendrán 750 euros de ayuda.

A su vez, el observatorio de evolución del sector garantizará un compromiso de un 90% de empleo indefinido y la adecuación de las necesidades del sector en los próximos años.

«Este convenio destaca por ser de carácter estatal, igualando a las personas que realizan un trabajo de igual valor, marca un aumento histórico y nos posiciona como referencia del retail», ha declarado el portavoz de la mesa sectorial.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal y los sindicatos acuerdan para los grandes almacenes una subida salarial “histórica” del 17% en cuatro años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace