La patronal y CCOO firman un acuerdo para atajar las horas extra en las cooperativas de crédito
Empleo

La patronal y CCOO firman un acuerdo para atajar las horas extra en las cooperativas de crédito

El texto reconoce que la formación presencial y online, así como las reuniones que se realizan tanto dentro como fuera de la jornada ordinaria diaria, es tiempo efectivo de trabajo.

CCOO Comisiones Obreras

Las patronales del sector de Cooperativas de Crédito y CCOO han suscrito un acuerdo para articular el deber de las empresas de registrar la jornada de sus plantillas. El texto contempla y desarrolla también el derecho a la desconexión digital y laboral como herramienta para cumplir con el horario establecido, según ha comunicado el sindicato.

El texto reconoce que la formación presencial y online, así como las reuniones que se realizan tanto dentro como fuera de la jornada ordinaria diaria, es tiempo efectivo de trabajo.

En el acuerdo se manifiesta que hacer horas extraordinarias es “una mala práctica totalmente desaconsejable” y especifica que su realización depende de la voluntariedad de los y las trabajadoras que, en ningún caso, pueden ser obligados a realizarlas. Además el texto contempla que cada entidad pueda negociar y firmar sus propios acuerdos para desarrollar y complementar el mismo, así como adaptarlos a sus propias particularidades.

Para CCOO la firma de este acuerdo “es muy positiva” porque supone un compromiso para desarrollar una organización del trabajo “más eficaz, que no atente contra la salud laboral de las plantillas y las permita conciliar”.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.