Categorías: Economía

La patronal nuclear insiste en alargar la vida de las centrales más allá de los 40 años

La Sociedad Nuclear Española (SNE), asociación que representa a unos mil profesionales e instituciones del sector, ha vuelto a insistir en que es técnicamente viable operar las centrales nucleares españolas más allá de los 40 años.

En la Jornada Técnica anual de la asociación celebrada el jueves, la industria ha concluido que las centrales atómicas pueden operar tras su vida inicial de diseño, “manteniendo los mismos, o mayores, niveles de seguridad y fiabilidad” debido a la inversión y la actualización tecnológica que se ha hecho en las plantas en los últimos años.

Prorrogar la operatividad de las nucleares hasta los 60 años es una de las reclamaciones de la SNE al Gobierno en los últimos años, a medida que se acerca el fin del período de 40 años de las plantas españolas. El caso más sonado es el de la central de Santa María de Garoña, la más antigua del país y en situación de parada segura desde 2012.

El Consejo de Seguridad Nucelar (CSN) dio a principios de este mes el visto bueno para abrir la instalación burgalesa siempre y cuando cumpla una serie de condiciones e instrucciones técnicas. El Gobierno está ahora estudiando la autorización de la reapertura, aunque Iberdrola, encargada de operar la planta junto a Endesa en la sociedad Nuclenor, ya ha dicho que no lo ve viable económicamente.

Ya en febrero, cuando presentó los resultados anuales del sector, la patronal se mostró confiada en que se acabe dando luz verde a la ampliación de la vida operativa de las nucleares españolas, aunque oposición se opone de lleno a esta prórroga e insiste en el desmantelamiento de Garoña.

Según la SNE, que las nucleares funcionen 20 años más supondría para España la producción de 1.200.000 millones de kWh (equivalente al consumo eléctrico de todo el país durante cuatro años) y evitar la emisión de más de 800 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. La asociación reitera además que 81 de las 99 centrales existentes disponen ya de una autorización para prorrogar su vida hasta los 60 años.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal nuclear insiste en alargar la vida de las centrales más allá de los 40 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

42 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace