Categorías: Sanidad

La patronal de las residencias ‘enmienda’ los Presupuestos y reclama 600 millones más

El Círculo Empresarial de Atención a las Personas, CEAPs, no está de acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuestos del Gobierno para 2021. Unas cuentas que la mayor asociación de atención a la Dependencia de España ha ‘enmendado’. En su opinión, es necesario que incluyan un incremento de 600 millones de euros “para dotar a las personas mayores y/o con dependencia de los servicios que merecen”.

Según lamenta en una nota, pese a que “en un primer momento el Gobierno central habló con el sector de llegar a los 1.200 millones de Presupuesto de 2021”, la “realidad” es que en el Proyecto de Ley “se recogen sólo 573”. “De ellos”, continúa, “290 millones están destinados al incremento del nivel mínimo de financiación y 283 millones para el nivel mínimo acordado con las comunidades”.

“Con la iniciativa que hemos tomado para que el Gobierno reconsidere su postura, nuestro principal objetivo es dignificar el sector, comenzando por los profesionales y eso sólo puede hacerse con una financiación finalista”, afirma Cintia Pascual.

La patronal destaca que varios grupos parlamentarios, como PP, Ciudadanos o ERC, están presentando en el Congreso, a petición de la entidad, enmiendas parciales a los Presupuestos “que van englobadas dentro del apartado denominado ‘Autonomía personal y atención a la dependencia’”. Además, UPN y Coalición Canaria anunciaron que aprobarían la enmienda en el momento en el que entrase en debate parlamentario.

Según las reuniones mantenidas, Esquerra “tenía preparada una enmienda concreta ya prevista para esta partida, mientras que UPN y Coalición Canaria se han mostrado partidarios de apoyar, en el momento de la votación, la presentada por otros partidos políticos para garantizar la sostenibilidad del sector de atención a las personas”.

CEAPs recuerda que la Ley de Promoción de la Autonomía. Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como se denominó en 2006, “ya viene lastrada por un déficit de financiación de 450 millones euros y que es ahora cuando, según el Gobierno se pretende recuperar el nivel mínimo acordado con la aprobación de los nuevos presupuestos”.

“La Norma fija que la administración Estatal y la regional deben financiar la parte correspondiente de la ayuda que le corresponda al usuario en un 50% y hasta el momento, de media, el Gobierno central aporta el 18% por usuario, a lo que va destinada la mayor partida presupuestada”, remarca.

Tal y como destaca Pascual, “ahora con lo que explica en el proyecto de los PGE el Gobierno se recupera este nivel mínimo acordado, pero con este presupuesto ni se pueden mejorar las condiciones de los trabajadores, ni se puede incrementar el volumen de las ayudas, ni se puede incorporar a las personas que están en listas de espera”.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal de las residencias ‘enmienda’ los Presupuestos y reclama 600 millones más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace