Categorías: Economía

La patronal de las concesionarias de autopistas baraja reclamar al Gobierno por el desplome de tráfico

La patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopan ha advertido de que las empresas que tienen la concesión de las autopistas de peaje en España, que suman unos 2.250 kilómetros de longitud, no descartan reclamar al Gobierno por el desplome de tráfico registrado por la crisis sanitaria, el estado de alarma y la consiguiente reconstrucción de la movilidad.

Durante un encuentro telemático de ‘Nueva Economía Forum’, el presidente de la patronal, Julián Núñez, ha señalado que dichas reclamaciones se formularán “en su momento, una vez los tráficos se vayan recuperando y se tenga una estimación del impacto real”. “No se puede reclamar ahora, porque aún no se sabe qué reclamar”, añadió.

Núñez remarcó que, en caso de que las concesionarias tengan derecho a un reequilibrio económico de sus contratos, “no supondría ni un sólo euro de recursos públicos”, dado que se puede ‘pagar’ aumentando el periodo de explotación de la vía.

El presidente de la patronal de grandes constructoras y concesionarias indicó que “ya habrá tiempo” de plantear al Gobierno posibles reclamaciones y “tratar sobre consideraciones jurídicas”, apuntó en relación al pronunciamiento de la Abogacía del Estado indicando que la crisis sanitaria no sería supuesto para reequilibrar cuentas de las concesiones de autopistas.

COBRAR PEAJE EN AUTOVÍAS

La patronal constructora insiste también en la necesidad de tarificar la red de carreteras que ya planteó a comienzos del pasado mes de marzo, en vísperas de la crisis. Ahora asegura que se pueden levantar fondos para su mantenimiento y que deje así de depender de las arcas públicas, ante el «mayor gasto social» derivado de la crisis.

Seopan propuso entonces poner un peaje por circular por toda la red de 14.130 kilómetros de autovías del país de una media de 0,09 euros por kilómetro recorrido para los coches y de 0,19 euros para los camiones.

Según detalló entonces, estas tasas permitirían, además de levantar un importe al adjudicar la concesión del sistema de peaje, recaudar 4.827 millones de euros anuales por tráfico y otros 4.698 millones en impuestos. Asimismo, el Estado se ahorraría los 825 millones que actualmente destina cada año a mantener las carreteras con cargo a las ‘arcas públicas’, según los cálculos de Seopan.

No se trata de la primera vez que las constructoras piden cobrar por circular por las autovías, una cuestión sobre la que el Gobierno ha mostrado su disposición a abrir un debate, en busca de consenso político y social, al considerar necesario “garantizar la sostenibilidad futura” de estas infraestructuras.

El debate sobre el peaje de las autovías y las eventuales reclamaciones de las autopistas por la crisis se plantean en tanto la actual estrategia del Gobierno pasa por no alargar la concesión de las autopistas que vencen su contrato de concesión que, de esta forma, levantan el peaje y revierten al Estado.

Tres vías de pago han revertido ya al Estado en los dos últimos años, la AP-1 Burgos-Armiñón, el tramo de la AP-7 que une Tarragona, Valencia y Alicante, y la AP-4 Sevilla Cádiz. El próximo año, está previsto que esto mismo ocurra con la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo otro tramo de la AP-7, es que discurre entre Tarragona, Barcelona y el paso fronterizo de La Jonquera.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal de las concesionarias de autopistas baraja reclamar al Gobierno por el desplome de tráfico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace