La patronal de la estiba rebaja el optimismo de alcanzar un acuerdo
Estibadores

La patronal de la estiba rebaja el optimismo de alcanzar un acuerdo

Anesco asegura que se va a dar inicio a “un complejo proceso”.

Logotipo de Anesco

La negociación de la estiba parecía encauzarse. Sin embargo, la patronal Anesco ha enfriado la posibilidad de cerrar un acuerdo con los sindicatos la próxima semana. De hecho, ya ha avanzado que la reunión del próximo jueves es para “constituir la mesa negociadora” donde se dará inicio a “un complejo proceso hasta que, como ves voluntad de la asociación, se pueda alcanzar acuerdos”.

Anesco, que ayer decidió no retirar su capacidad negociadora, ha indicado que el próximo contacto con los sindicatos se trata de una “reunión constitutiva de la comisión negociadora del convenio sectorial estatal”. Encuentro al que acudirá, según ha manifestado, con “amplia voluntad de diálogo”.

Por el momento, sobre la mesa, Anesco ha reiterado su oferta de buscar “soluciones que garanticen el empleo de los actuales estibadores”. No obstante, la patronal ha recordado que los sindicatos también deben cumplir “los compromisos adquiridos en el principio de acuerdo alcanzado con la patronal a finales del pasado mes de marzo”.

En este sentido, la asociación se ha referido a la disposición de los estibadores a bajarse un 10% los salarios más elevados, a abordar un ajuste de plantilla mediante prejubilaciones voluntarias y a negociar cambios en la organización del trabajo y los turnos para mejorar la competitividad de los puertos. Asimismo, Anesco ha sentenciado que cualquier acuerdo que pueda alcanzar con los sindicatos en la negociación requiere la aprobación previa de su asamblea.

La prudencia que ha lanzado la patronal contrasta con las últimas declaraciones de los estibadores. Este martes la Coordinadora de Trabajadores del Mar manifestó su confianza en cerrar la próxima semana un acuerdo que pusiera fin al conflicto abierto en el sector desde hace cuatro meses. “Vamos con intención de cerrar el acuerdo el jueves o el viernes a más tardar”, aseguró Antolín Goya.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.