Logotipo de Anesco
La negociación en la estiba vivía este martes una jornada determinante. Después de acordar un principio de acuerdo entre las empresas y los estibadores, las miradas estaban puestas a la asamblea extraordinaria de la Asociación Nacional de Empresas Estibadores (Anesco): se resolvía si disolverse o no. Y la patronal ha decidido continuar en la mesa de negociaciones.
Tras una reunión de unas tres horas de duración, según han informado a Europa Press fuentes del sector, las empresas han rechazado el único punto del día de la asamblea: si modificar los estatutos de Anesco para dejar de representar a las compañías estibadoras en la negociación colectiva. De esta manera, la asociación seguirá siendo la patronal y no una organización empresarial y económica.
Asimismo, la decisión tomada facilita que el preacuerdo logrado este lunes con los sindicatos de estibadores pueda fructificar en un pacto definitivo en la reunión prevista para la próxima semana, el jueves 1 de junio. En el caso de que Anesco hubiera decidido disolverse, la incertidumbre habría inundado las negociaciones: cada puerto tendría que negociar uno a uno entre empresas y trabajadores.
Antolín Goya, dirigente de Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato de estibadores, ya ha manifestado su satisfacción por la decisión de Anesco: “No entendemos un sector estratégico como el de la estiba sin una patronal de altura, fuerte y reivindicativa como la que vimos en la reunión de ayer lunes”.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…