Categorías: Educación

La patronal de la concertada lamenta la aprobación de ‘Ley Celaá’ en el Congreso: «De nuevo otra ley sin consenso»

El sector de la enseñanza concertada lamenta que la LOMLOE, la reforma educativa más conocida como ‘Ley Celaá‘, haya salido adelante este jueves en el Pleno del Congreso.

«De nuevo otra ley que nace sin consenso, una ley de bloques, que busca enfrentar la pública con la concertada», ha asegurado en declaraciones a Europa Press Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), patronal que agrupa a centros privados y concertados de toda España.

Según Aguiló, la ‘Ley Celaá’ es una ley que «se ha radicalizado a cada paso de su trámite parlamentario» y ha destacado que «se quiere aprobar a toda prisa, con modificaciones a cambio de cesiones en otros intereses políticos, con muy pocos deseos de alcanzar acuerdos transversales con la comunidad educativa».

Por eso, cree que esta nueva Ley de educación «durará lo que dure este Gobierno», ya que se trata de «una gran oportunidad perdida para mejorar la educación en este país». Aun así, confía en que la norma sea rectificada en el Senado, siguiente paso del trámite parlamentario: «Espero que tengan un poco más de visión y de inteligencia política».

CUARTA CONCENTRACIÓN DE LA CONCERTADA

La comunidad educativa de la enseñanza concertada, a través de la Plataforma Más Plurales, que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos, se ha concentrado de nuevo este jueves, por cuarta vez, frente a las puertas del Congreso para mostrar su rechazo a la ‘Ley Celaá’.

Una concentración a la que han asistido el presidente del PP, Pablo Casado, la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y varios diputados de Vox, como Iván Espinosa de los Monteros, para dar su apoyo al sector.

«Hoy es un mal día para nuestra educación y nuestra democracia. Sale de un Congreso de los Diputados, claramente dividido, otra ley partidista, aprobada por un solo voto», ha lamentado Jesús Muñoz de Priego, coordinador de la iniciativa EnLibertad y portavoz de la Plataforma Más Plurales.

A su juicio, es «evidente» que éste no es el consenso que pide la sociedad y que reconocían como exigencia los grupos políticos, entre ellos incluidos PSOE y Unidas Podemos cuando estaban en la oposición. De hecho, asume que «estamos mucho más lejos de un Pacto de Estado por la educación que ayer». En cualquier caso, celebra que haya habido movimientos de última hora con enmiendas que mostraban su apoyo a la libertad de enseñanza, a favor de la escuela concertada.

Pese a aprobarse en el Pleno del Congreso, Muñoz de Priego recuerda que «aún queda tramitación parlamentaria», ya que la norma tendrá que ir ahora al Senado, por lo que advierte de que desde la Plataforma seguirán clamando por su retirada o su modificación «hasta el último momento».

«Ya habrá tiempo de pensar después, en su caso, en el Tribunal Constitucional o en minorar sus efectos en su aplicación en las comunidades autónomas», ha añadido. Precisamente, el PP, Cs y Vox ya anunciaron que llevarían la LOMLOE al TC.

CICAE ESPERABA QUE LA LEY FUESE «MÁS TRANSPARENTE»

Por su parte, la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) afirma que si bien la reforma de la Ley «mira al futuro en unos temas», en otro «se queda en el pasado».

«Avanzamos en la imprescindible autonomía de los centros escolares, que son los que realmente logran los cambios educativos y su trabajo permite adaptar la formación de los alumnos a las transformaciones tecnológicas, sociales y laborales. Este es un paso importante, pero la LOMLOE pierde la oportunidad de dotar de mayor transparencia al sistema educativo y de proporcionársela también a las familias, para aumentar su libertad de elección de centro», ha explicado a Europa Press su directora general, Elena Cid.

Asimismo, ha dicho que era necesaria «una reforma más valiente, moderna y transparente que frenara la opacidad del actual sistema y la falta de control real permite que existan colegios sostenidos con fondos públicos que se lucren con la educación de los hijos y que también perjudica a los centros que lo hacen bien».

«Necesitamos acabar con el copago tan generalizado cuya financiación proviene del erario y de las cuotas obligatorias e irregulares que se exigen a las familias y las mantiene como rehenes de este sistema. Un copago en contra de la legislación vigente y frente al que no arbitra mecanismos de control para revertirlo. Educación ha renunciado a avanzar en transparencia. En este punto, han perdido las familias y ha perdido la educación», ha manifestado la directora general.

En este sentido, ha asegurado que confían «en el urgente impulso de la modernización y digitalización del sistema, pues no hay tiempo que esperar, estas generaciones se merecen que se intensifique la apuesta por la educación».

Mientras, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) asegura que defiende, «como lo ha hecho siempre», la libre elección de centro por parte de las familias. En este sentido, la entidad considera que los centros privados no sostenidos con fondos públicos «deben tener una autonomía diferenciada que les permita ofrecer proyectos educativos diferenciales de gran calidad, como lo han venido haciendo siempre», según ha manifestado su presidente, Juan de Santiago García.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal de la concertada lamenta la aprobación de ‘Ley Celaá’ en el Congreso: «De nuevo otra ley sin consenso»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace