José María Roldán, presidente de la AEB
La Asociación Española de Banca (AEB) ha estrenado imagen corporativa y ha remodelado su página web con un nuevo diseño y contenidos. Unos cambios con los que pretende reflejar su vocación de constante transformación para mejorar la atención y los servicios que presta a sus bancos socios.
Tal y como ha reconocido el portavoz de la patronal, José Luis Martínez Campuzano, “hemos sufrido un problema de imagen en el sector”, pero no sólo en España, sino “a nivel mundial”. “Hay una falta de respeto generalizada al sector, y ese respeto hay que volver a ganárselo”, ha añadido, si bien ha desvinculado el cambio de imagen a estos problemas reputacionales.
Tal y como señala el presidente de la AEB, José María Roldán, en su carta de bienvenida, “vivimos tiempos interesantes”. “Tras cuatro décadas [desde la creación de la AEB] y varias crisis vividas, el escenario en el que ahora operan los bancos es muy distinto. La incesante regulación, la vertiginosa transformación digital, las dificultades actuales del negocio y el lastre inmobiliario han creado un nuevo ecosistema bancario plagado de desafíos”.
En ese sentido, el cometido de la AEB es “ayudar a los bancos a convertir esos desafíos en oportunidades para mejorar y evolucionar en pro de los intereses de los ciudadanos y del conjunto de la economía española”.
La nueva imagen corporativa de la AEB parte del diseño anterior, al que se aporta una mayor legibilidad y espacios mejor ordenados. El verde oscuro se mantiene como color principal y se incorpora la virgulilla –“símbolo de la identidad española”- en color verde lima. Sprint Final ha sido la empresa que ha colaborado en el cambio de la identidad corporativa.
En cuanto a presupuestos del cambio de imagen, el director de Estrategia de la AEB, Juan Carlos Delrieu, ha descartado dar cifras concretas, aunque “los socios no han tenido que contribuir más allá de sus cuotas habituales”. De hecho, los cambios producidos en el último año por la patronal bancario han generado un ahorro cercano al 30%, ha explicado.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…