La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) denuncia la existencia de una “injusta cruzada” contra el diésel después de que la Comisión de Expertos para la Transición Energética haya hecho público su informe de conclusiones en el que apuestan por encarecer el gas y los derivados del petróleo, especialmente del gasóleo, que subiría un 28,6%, frente a un alza inferior al 2% en la gasolina.
“Con una subida de impuestos del 28% al diésel como propone el comité de sabios, se predispone la demanda, evitando que sea el usuario el que elija de acuerdo a su criterio entre la oferta de motorizaciones limpias. De hecho, ya lo está haciendo, a juzgar por las cifras de matriculaciones donde un 75% de los coches vendidos está exento de pagar el impuesto de matriculación por emitir menos de 120 gramos de CO2”, señala Ganvam en una nota.
Para evitar que exista esta cruzada contra una motorización concreta, la patronal coincide con el comité de sabios en que el distintivo medioambiental de la DGT es una herramienta muy útil que debe convertirse en la base de las políticas de movilidad. Al discriminar a los coches en función de su potencial contaminante, se evita meter en el mismo saco a todos los modelos, lo que favorecerá a los nuevos diesel Euro 6.
Ganvam coincide con el comité de sabios en que la reforma fiscal debe traspasar la presión tributaria de la compra al uso, en línea con las directrices europeas. Sin embargo, considera que esta reorientación debe venir no tanto de una subida generalizada de impuestos al diésel sino de un cambio en el Impuesto de Circulación -el llamado ‘numerito’- para que se base en la emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia.
Así, a juicio de la patronal, “se desincentivará la circulación de los vehículos más perjudiciales para el medio ambiente en lugar de ser hostil con la renovación del parque y a entrada de nuevas tecnologías más eficientes, lanzando un mensaje equivocado al ciudadano al penalizar injustamente a los nuevos modelos de diesel Euro 6 que emiten ya menos CO2 que un vehículo de gasolina”.
Por otro lado, la patronal coincide con los expertos en que alcanzar una movilidad sostenible pasa por reorientar la fiscalidad de manera que los impuestos se basen en las emisiones de CO2, pero puntualiza que también pasa por retirar los vehículos más antiguos y contaminantes a través de un plan de achatarramiento que incentive su renovación por modelos más eficientes. El informe, sin embargo, cree “innecesarios” los planes de renovación del parque si se lleva adelante una reforma fiscal.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…