La patronal catalana alerta: la OPA de BBVA sobre Sabadell podría recortar 75.000 millones en crédito a pymes

Finanzas

La patronal catalana alerta: la OPA de BBVA sobre Sabadell podría recortar 75.000 millones en crédito a pymes

Josep Sánchez Llibre advierte del impacto económico y pide a la CNMC que tenga en cuenta este riesgo antes de aprobar la operación.

Josep Sánchez Llibre
Josep Sánchez Llibre
La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell podría suponer un duro golpe para las pequeñas y medianas empresas (pymes), según Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo.. El dirigente empresarial ha advertido de que, de prosperar la operación, se reduciría a la mitad el volumen de créditos destinados a pymes, afectando gravemente su financiación y crecimiento. Un riesgo para 75.000 millones en créditos a pymes Durante un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Sánchez Llibre explicó que el Banco Sabadell mantiene actualmente 150.000 millones de euros en créditos concedidos a pymes. Sin embargo, en caso de que la OPA del BBVA prospere, esta cifra se vería reducida en 75.000 millones de euros, según cálculos "bastante ajustados y acertados" de su organización. "Si esta OPA prosperara, las pequeñas y medianas empresas probablemente podrían perder alrededor de 75.000 millones de créditos. Es un dato objetivo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debería considerar", subrayó Sánchez Llibre Además, alertó que en procesos de fusión bancaria "el riesgo que los bancos conceden a los clientes no se suma linealmente", y que la experiencia demuestra que, tras una fusión, el acceso al crédito suele disminuir en lugar de mantenerse o aumentar. Las fusiones bancarias y el precedente de Lehman Brothers Sánchez Llibre recordó que este fenómeno ya se vivió tras la crisis de Lehman Brothers y en anteriores fusiones bancarias en España. Según sus palabras, en operaciones de este tipo "2 más 2 nunca suman 4", sino que el crédito disponible para los clientes suele quedar reducido a "3 o 2,5". De esta manera, la concentración bancaria no solo afecta a la competencia, sino que también limita las oportunidades de financiación para las empresas, en especial para aquellas de menor tamaño. El presidente de Fomento del Trabajo enfatizó que la experiencia demuestra que las fusiones reducen la capacidad de financiación de los bancos resultantes Recurso judicial ante la exclusión de Fomento del Trabajo Otro de los puntos destacados por Sánchez Llibre fue la exclusión de Fomento del Trabajo del proceso de consultas planteado por la CNMC sobre la fusión. La patronal presentó un recurso ante la Audiencia Nacional, que fue aceptado, solicitando medidas cautelares para paralizar cualquier decisión de Competencia hasta analizar todos los argumentos. "Queríamos personarnos para poder explicar todas estas cuestiones. La Audiencia Nacional aceptó nuestro recurso, contra todo pronóstico", afirmó La resolución de este recurso, que podría conocerse en el próximo mes o mes y medio, condicionaría la aprobación definitiva de la operación. No es una OPA transfronteriza Por último, Sánchez Llibre puntualizó que la OPA lanzada por BBVA no debe considerarse como una operación internacional, sino "doméstica", ya que involucra a dos entidades españolas. Esta característica refuerza, a su juicio, la necesidad de extremar la vigilancia por parte de las autoridades regulatorias para evitar efectos adversos sobre el tejido empresarial español.

La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell podría suponer un duro golpe para las pequeñas y medianas empresas (pymes), según Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo.

El dirigente empresarial ha advertido de que, de prosperar la operación, se reduciría a la mitad el volumen de créditos destinados a pymes, afectando gravemente su financiación y crecimiento.

Un riesgo para 75.000 millones en créditos a pymes

Durante un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, Sánchez Llibre explicó que el Banco Sabadell mantiene actualmente 150.000 millones de euros en créditos concedidos a pymes. Sin embargo, en caso de que la OPA del BBVA prospere, esta cifra se vería reducida en 75.000 millones de euros, según cálculos «bastante ajustados y acertados» de su organización.

«Si esta OPA prosperara, las pequeñas y medianas empresas probablemente podrían perder alrededor de 75.000 millones de créditos. Es un dato objetivo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debería considerar», subrayó Sánchez Llibre

Además, alertó que en procesos de fusión bancaria «el riesgo que los bancos conceden a los clientes no se suma linealmente», y que la experiencia demuestra que, tras una fusión, el acceso al crédito suele disminuir en lugar de mantenerse o aumentar.

Las fusiones bancarias y el precedente de Lehman Brothers

Sánchez Llibre recordó que este fenómeno ya se vivió tras la crisis de Lehman Brothers y en anteriores fusiones bancarias en España. Según sus palabras, en operaciones de este tipo «2 más 2 nunca suman 4», sino que el crédito disponible para los clientes suele quedar reducido a «3 o 2,5».

De esta manera, la concentración bancaria no solo afecta a la competencia, sino que también limita las oportunidades de financiación para las empresas, en especial para aquellas de menor tamaño.

El presidente de Fomento del Trabajo enfatizó que la experiencia demuestra que las fusiones reducen la capacidad de financiación de los bancos resultantes

Recurso judicial ante la exclusión de Fomento del Trabajo

Otro de los puntos destacados por Sánchez Llibre fue la exclusión de Fomento del Trabajo del proceso de consultas planteado por la CNMC sobre la fusión. La patronal presentó un recurso ante la Audiencia Nacional, que fue aceptado, solicitando medidas cautelares para paralizar cualquier decisión de Competencia hasta analizar todos los argumentos.

«Queríamos personarnos para poder explicar todas estas cuestiones. La Audiencia Nacional aceptó nuestro recurso, contra todo pronóstico», afirmó

La resolución de este recurso, que podría conocerse en el próximo mes o mes y medio, condicionaría la aprobación definitiva de la operación.

No es una OPA transfronteriza

Por último, Sánchez Llibre puntualizó que la OPA lanzada por BBVA no debe considerarse como una operación internacional, sino «doméstica», ya que involucra a dos entidades españolas. Esta característica refuerza, a su juicio, la necesidad de extremar la vigilancia por parte de las autoridades regulatorias para evitar efectos adversos sobre el tejido empresarial español.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…