Categorías: Economía

La patronal bancaria propone a los sindicatos subidas salariales del 0,5% para 2022 y 2023

La Asociación Española de Banca (AEB) ha propuesto a los sindicatos un esquema de líneas básicas de negociación del nuevo convenio para el periodo 2019-2023, que regula el teletrabajo y recoge subidas salariales del 0,5% para 2022 y 2023.

Según informaron fuentes sindicales, las líneas propuestas son importantes para la patronal bancaria de cara a ampliar la ultraactividad del convenio anterior hasta diciembre y cerrar un posible acuerdo.

La AEB ha propuesto que el convenio tenga una vigencia de cinco años, regule el teletrabajo y la transformación digital, revise los salarios con subidas del 0,5% para 2022 y 2023, contemple 24 días hábiles de vacaciones (con posibilidad de fraccionar en cuatro periodos) y mejore las condiciones de los préstamos para vivienda.

Asimismo, propone la jubilación obligatoria para los trabajadores que cumplan con el requisito de tener la edad legal de jubilación con el 100% de la pensión de la Seguridad Social y vinculada a objetivos de política de empleo.

La patronal también quiere que, a partir de 2022, un tercio de la cuantía de cada trienio se perciba en un único pago y los dos tercios restantes se consoliden a futuro en el complemento de antigüedad. En cuanto a movilidad geográfica, propone ampliar el radio de los 25 kilómetros a los 50 kilómetros cuando se den determinadas circunstancias.

Este miércoles se celebrará una nueva reunión para consensuar el esquema de negociación y formalizar el acuerdo de prórroga de la ultraactividad del convenio, que vence el próximo 30 de octubre, si los sindicatos aceptan estas líneas propuestas por la patronal.

Desde CC.OO. han valorado positivamente que la AEB «esté en disposición de querer avanzar» y harán «todo lo posible para alcanzar un acuerdo de convenio que dé algo de tranquilidad en lo concerniente a los temas laborales», aunque no comparten «en absoluto» algunos de sus planteamientos, especialmente los relativos a retribuciones y movilidad. Además, consideran que faltan temas a incorporar al guión de negociación, como la promoción profesional, la salud laboral, la igualdad, la conciliación y la formación.

Por su parte, UGT ha lamentado que la patronal «no se ha movido de sus pretensiones económicas iniciales» y rechazan que sean los trabajadores quienes sufran la situación excepcional de crisis del coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal bancaria propone a los sindicatos subidas salariales del 0,5% para 2022 y 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

19 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

24 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

36 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace