La participación en Galicia sube 4,3 puntos y baja 1,3 en Euskadi hasta las 12:00 horas
Elecciones

La participación en Galicia sube 4,3 puntos y baja 1,3 en Euskadi hasta las 12:00 horas

La subida de la participación en A Mariña es más moderada, solo aumenta en 1,18 puntos respecto a 2016.

Papeletas electorales

La participación de los ciudadanos vascos en la jornada electoral, hasta las doce del mediodía, se ha elevado al 14,1%, lo que supone 1,3 puntos menos que la registrada en las elecciones autonómicas de 2016 a la misma hora, según ha informado en su segunda comparecencia pública de este domingo, la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. En el caso de las elecciones gallegas, la participación se ha situado en el 19,32%, lo que supone cuatro puntos más que el 15,01% registrado en los comicios de 2016.

En Álava, a la misma hora, han votado ya el 13,5% de electores, lo que supone 0,4 puntos menos que hace cuatro años, cuando alcanzaba el 13,9%, mientras que en Vizcaya ha ejercido su derecho al sufragio el 13,5%, lo que representa 1 puntos menos.

Por su parte, en Guipúzcoa, se ha acercado ya a las urnas el 15,5% del electorado, lo que supone 2 puntos menos que el 25 de septiembre de 2016 cuando a la misma hora habían acudido a votar el 17,5% del censo.

Mientras, en Galicia, el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, ha indicado que en la provincia de Ourense la participación a mediodía ha ascendido al 21,49% –tres puntos más que en 2016–; al 19,8% en la de Pontevedra –cinco puntos más–; 18,71% en la de A Coruña –cuatro puntos más– y 18,14% en la de Lugo –casi tres puntos más–. La subida de la participación es más moderada en A Mariña, la región confinada por el brote de coronavirus. Aquí, se ha elevado por ahora 1,18 puntos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.