La participación a las 14:00h cae 3,5 puntos respecto a abril
Elecciones 10 de noviembre

La participación a las 14:00h cae 3,5 puntos respecto a abril

La participación más alta hasta las 14:00h se registra en Comunitat Valenciana (42,51%,), Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%).

Urna electoral elecciones

La participación en las elecciones generales hasta las 14:00h se sitúa en el 37,93% con el 99,9% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior. En total, han votado 13,2 millones de españoles.

En las elecciones del 28 de abril de 2019 la participación a la misma hora fue del 41,49%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 3,5 puntos inferior a la de la anterior convocatoria (unos 1,2 millones de personas menos), según recoge Europa Press.

La participación más alta hasta las 14:00h se registra en Comunitat Valenciana, con el 42,51%, seguida de Aragón (41,18%) y Comunidad de Madrid (41,01%).

Por encima de la media nacional (37,93%) también se sitúan Cataluña (40,6%), La Rioja (40,4%), País Vasco (40,1%), Navarra (39,3%), Cantabria (39,1%), Región de Murcia (39,01%) y Castilla-La Mancha (38,07%).

Las comunidades donde la participación es menor son Castilla y León (37,2%), Extremadura (37,1%), Andalucía (35,8%), Asturias (34,4%), Galicia (31,9%), Islas Baleares (30,9%), Ceuta (27,2%), Canarias (27%) y Melilla (24,6%).

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.