Categorías: Mercados

La paralización de la vacuna de J&J llena de dudas a las bolsas europeas

Apertura plana de las bolsas europeas, que dudan sobre seguir la estela alcista marcada ayer por Wall Street gracias a los empujones de Amazon y Apple. En un mercado que sigue muy pendiente del covid-19, el anuncio de J&J de que ha tenido que detener los ensayos de su vacuna es suficiente para devolver las dudas a los inversores.

“Asociamos la debilidad en la apertura europea a la pausa que ha tenido que hacer Johnson&Johnson en sus ensayos de fase 3 para la vacuna Covid debido a la aparición de síntomas de una enfermedad imprevista en uno de los participantes en el estudio”, señalan los analistas de Renta 4 en su informe diario de apertura. “Recordamos que algo similar le ocurrió a la vacuna de Astrazeneca, que ha podido retomar sus ensayos en la mayoría de países excepto en EEUU”.

En cuanto a los esperados estímulos económicos, el mercado sigue a la espera de que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo en EEUU sobre el quinto paquete de estímulo fiscal, aunque poco a poco se reducen las expectativas de que se logre antes de las elecciones del 3 de noviembre.

Ante este panorama, el Ibex 35, que ayer cerró completamente plano (0,0%), baja un 0,11% en los primeros movimientos de la sesión hasta quedarse en 9.943 puntos. Ligeras pérdidas de entre el 0,08% y el 0,10% para el Dax alemán y el Cac francés en los primeros compases de la negociación. El Mib italiano se dejaba un 0,03% y el Ftse de Londres un 0,01%.

En la jornada asiática, números mixtos con el Topix en Japón subiendo un 0,4%, pero la bolsa de Shanghái plana y el Kospi de Seúl dejándose un 0,1%. El S&P/ASX 200 de Australia sumaba un 1%.

En los mercados de materias primas, se espera que continúe la toma de beneficios en el mercado del crudo, donde el Brent de referencia en Europa bajó ayer un 3% tras subidas del 12% la semana anterior, en un movimiento “lógico” por el incremento de oferta que suponen tanto la reanudación de operaciones en el Golfo de México (al perder intensidad el Huracán Delta) y la vuelta a producción del principal campo en Libia, entorpeciendo los intentos de la OPEP+ por controlar la oferta en un contexto de aún débil demanda derivado de la evolución de la pandemia, señala Renta 4.

Acceda a la versión completa del contenido

La paralización de la vacuna de J&J llena de dudas a las bolsas europeas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace