Categorías: Nacional

La paradoja vasca: menos desempleo pero donde más cuesta salir de él

‘Euskadi, ven y cuéntalo’ fue durante años el eslogan turístico de esta próspera comunidad autónoma que ocupa los pisos nobles del Estado del Bienestar en España. El lema ha cambiado ahora a uno cuyo reclamo es puramente descriptivo (‘Todo está cerca’) y menos impositivo, liberando a los visitantes de tener que contar cosas que quizá no creerían. El desierto de un parado en Euskadi.

Un informe realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) revela que un desempleado vasco tiene peores condiciones sociales que el resto de sus ‘homólogos’ en el país, según datos recogidos en 2015.

En primer lugar, el País Vasco exhibe una duración media del desempleo (28.3) superior a la del resto de regiones. Solamente Andalucía se aproxima (24.5) a la cifra vasca. A esa circunstancia se une que la pérdida salarial por la falta de empleo es también mayor.

Estos dos factores generan un Coste Social del Desempleo en Euskadi tan alto que colocan a la región en la parte más alta de la tabla elaborada por FEDEA dedicada al coste social del desempleo en España.

A juicio de esta fundación, la tasa de desempleo corriente ofrece información sobre la incidencia del desempleo en una sociedad, “pero no dice nada sobre otras dimensiones del fenómeno que tienen implicaciones relevantes para su coste social”. En ese sentido, el objetivo del informe es ofrecer un indicador alternativo a la tasa de paro “que recoja de una forma más completa los principales costes del desempleo”.

Las regiones con mayores tasas de desempleo son Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Baleares. Sin embargo, atendiendo al nuevo indicador, el ranking está encabezado por el País Vasco, Andalucía, Asturias y Galicia.

El indicador creado por FEDEA articula sus conclusiones estadísticas sobre tres dimensiones del problema del desempleo: su incidencia, su severidad y su persistencia. La incidencia viene recogida por la tasa de paro. La severidad está asociada tanto a la duración del desempleo como a la pérdida de ingresos que este comporta y la persistencia se refiere a la probabilidad de mantenerse en la situación de desempleo.

Acceda a la versión completa del contenido

La paradoja vasca: menos desempleo pero donde más cuesta salir de él

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace