Categorías: Cumbre del Clima

La paradoja ‘millennial’ y el cambio climático: concienciados y quienes más alimentos tiran

España es el séptimo país de la Unión Europea que más alimentos desperdicia, según los datos del Ministerio de Agricultura. Uno de los segmentados de la población que más contribuye a esa realidad son los millennial, pese a ser al mismo tiempo un grupo de edad mayoritariamente concienciado en la lucha contra el cambio climático.

La Cumbre Mundial del Clima que se está celebrando en Ifema (Madrid), y que este viernes pone punto y final a dos semanas de encuentros y negociaciones, ha celebrado este viernes un panel dedicado al desperdicio alimentario y las consecuencias ambientales que ello provoca.

Al encuentro, moderado por el responsable de contenidos de Soziable.es, Chema Doménech, asistieron el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero Velasco; la directora general del Banco de Alimentos de Madrid, Gema Escrivá de Romaní; el presidente de Madrid Restaurantes Sostenibles, Diego Sandoval, y la coordinadora del Programa de Prevención y Distribución del Desperdicio Alimentario de El Corte Inglés, Eva Muñoz.

Según las palabras del director general de la Industria Alimentaria del Ministerio, recogidas por Europa Press, se da una paradoja entre los millennial, el sector de la población nacido entre 1980 y 1995.

“Son una de las generaciones con mayor conciencia ambiental, y son el segmento de población que más alimentos tira”, lamenta.

Por otro lado, la directora general del Banco de Alimentos de Madrid ha apuntado que “uno de los sectores que más desperdicia es el de la restauración”.

Acceda a la versión completa del contenido

La paradoja ‘millennial’ y el cambio climático: concienciados y quienes más alimentos tiran

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace