Categorías: Internacional

La pandemia y el petróleo hundirán la economía rusa en 2020

La economía rusa se prepara para una contracción de hasta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, después de que las esperanzas de recuperación se vieran frustradas por la crisis mundial provocada por la pandemia del coronavirus y la caída de los precios del petróleo.

Desde la introducción de las medidas de confinamiento el 28 de marzo en Rusia, la actividad económica y la demanda están paralizadas. Rusia, muy dependiente de las exportaciones de crudo, está particularmente afectada por la crisis sin precedentes en el mercado petrolero.

Para este año, el Banco de Rusia prevé una contracción del PIB de entre 4 y 6%, antes de volver a crecer entre el 2,8 al 4,8% en 2021 y 1,5-3% en 2022.

«La epidemia ha perturbado el ritmo de la vida económica y comercial en Rusia», afirmó el viernes el presidente Vladimir Putin.

La víspera el mandatario había declarado que la epidemia «amenaza principalmente la vida y la salud» de la gente, pero tiene igualmente un impacto «tan peligroso» en la economía.

Según las previsiones del Banco de Rusia, el precio medio del barril de petróleo «Ural» se situará en torno a 27 dólares este año, un nivel bajo para hacer hacer girar el motor de la economía rusa, antes de subir a 35 dólares en 2021 y a 45 en 2022.

La máxima entidad monetaria alerta de que desde su última reunión en marzo, «la situación ha cambiado radicalmente», por el impacto muy negativo en la economía de las medidas de confinamiento en Rusia y en el mundo y por la «caída de la demanda externa y el retroceso de los precios del petróleo y de otros productos de exportación».

Las ventas rusas en el exterior caerán en 2020 a 250.000 millones de dólares, frente a los 419.000 millones del año pasado, prevé la entidad.

La caída del PIB prevista este año es «más importante que en 2014 pero menos que en 2008», comentó en Twitter Tatiana Evdokimova, economista jefe para Rusia del Banco Nordea, comparando la situación a las dos últimas grandes crisis que ha vivido el país.

«El ritmo de recuperación económica dependerá en gran parte de la cantidad y de la eficacia de las medidas del gobierno y del Banco de Rusia para atenuar los efectos de la pandemia», alerta el Banco central, que redujo un 0,5% en su tasa de interés principal, a 5,5% y dejó entrever que habrá otros recortes en las próximas reuniones.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia y el petróleo hundirán la economía rusa en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace