Categorías: Sanidad

La pandemia provoca un exceso de mortalidad de 300.000 fallecimientos en Europa durante 2020, según Eurostat

Entre marzo y octubre de 2020 se produjeron en la Unión Europea (UE) unas 297.500 muertes más que en el mismo período de 2016 a 2019. El exceso de mortalidad en la UE fue mayor en abril, coincidiendo con el peor momento de la pandemia de covid-19, con un aumento del 25% en comparación con la media del mismo mes en el período de tres años anteriores.

Así se recoge en un informe publicado este miércoles por la oficina de estadística europea Eurostat, que apunta que desde marzo «el número de muertes por causa de COVID-19 comenzó a aumentar rápidamente en algunos países europeos». No obstante, el texto puntualiza que «si bien un aumento sustancial del exceso de mortalidad coincide en gran medida con la pandemia de COVID-19, no discrimina entre las causas de muerte y no capta las diferencias entre las clases de sexo y edad».

«En algunas partes de Europa, las muertes fueron excepcionalmente altas, en comparación con la mortalidad media de años anteriores. De aquí surgió la idea de evaluar el impacto de la pandemia examinando el exceso de mortalidad, es decir, el aumento del número total de muertes, por cualquier causa, en comparación con las muertes de los años anteriores», explica el organismo europeo.

Según su documento, entre mayo y julio se registró un nivel más bajo de exceso de mortalidad en la UE, mientras que otro aumento de la mortalidad comenzó entre agosto y septiembre, con la siguiente ola de la pandemia. El exceso de mortalidad en la UE alcanzó un 8 por ciento en septiembre y un 17 por ciento en octubre por encima de la media.

El exceso de fallecimientos aumentó aún más en noviembre en todos los Estados miembros de la UE que disponen de datos. «Aunque el exceso de mortalidad se observó durante todo el año, en toda Europa los picos y la intensidad de los brotes variaron enormemente de un país a otro», detalla Eurostat.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia provoca un exceso de mortalidad de 300.000 fallecimientos en Europa durante 2020, según Eurostat

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

56 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace