Economía

La pandemia impulsó la deuda global en 2020 hasta un récord de 195 billones

Esta cifra supone un récord histórico no solo por haber llegado a esa cota. El incremento de 27 billones entre 2019 y 2020 también es el mayor alza anual registrado por el FMI. Este abultado incremento se debe en gran medida a los países avanzados y China, que contribuyeron al aumento en un 90%, mientras que los mercados emergentes y las economías de bajos ingresos apenas contribuyeron al alza con un 7%.

En términos relativos, la deuda pública escaló hasta el 99% del producto interior bruto (PIB) durante el año pasado, mientras que la deuda de los hogares creció al 58% y la de las empresas no financieras se elevó hasta el 99%.

«El incremento de la deuda pública en 2020 estuvo plenamente justificado por la necesidad de responder al Covid-19 y a sus consecuencias económicas, sociales y financieras», ha subrayado el director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Vitor Gaspar, durante la rueda de prensa en la que ha presentado el documento.

«Estimamos que las economías avanzadas recuperarán la senda de crecimiento previa al Covid. El apoyo fiscal persistirá, pero el gasto, los ingresos y el balance primario se acercará gradualmente a su nivel anterior al Covid», ha añadido el técnico del Fondo.

La estimación del organismo multilateral es que la deuda pública se reduzca en un punto porcentual este año y otro punto adicional el que viene. Tras eso, se estabilizará en torno al 97% del PIB. «Los países tendrán que calibrar sus políticas fiscales de acuerdo a sus circunstancias únicas, incluyendo la ratio de vacunación y la fortaleza de la recuperación», ha apostillado el FMI en blog anexo al informe.

El Fondo también prevé que los países en desarrollo registrarán un aumento de entre 65 y 75 millones de pobres a finales de este año como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia y sus frágiles finanzas públicas. Debido a esto, la entidad ha instado a esos países a incrementar «gradualmente» los ingresos fiscales cuando sea necesario y a mejorar la eficiencia del gasto.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia impulsó la deuda global en 2020 hasta un récord de 195 billones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace