Economía

La pandemia ha destruido 159.100 empleos en el comercio

La ocupación en el sector del comercio en España supone un 15% sobre la cifra total de personas ocupadas (19.671.700). La mayor parte, 1.825.300 personas (63%) se ocupan en el comercio minorista, 331.000 (11%) en la venta y reparación de vehículos y 767.100 (26%) en el comercio al por mayor, habiéndose reducido 131.900 empleos en el minorista, 25.600 empleos en el mayorista y 1.600 empleos en la venta y reparación de vehículos.

El segundo trimestre del año muestra un crecimiento anual del 1% en la ocupación en el comercio, por debajo del 6% registrado para el conjunto de actividades de la economía española. Sin embargo, el sector muestra en este último trimestre un cambio de tendencia frente a la caída del 4% registrada durante el primer trimestre de 2021 (-2% en las cifras de ocupación global).

En el sector la cifra de paro es de 241.700 personas (7% sobre el total), lo que supone una reducción de 29.800 personas en el último trimestre y 74.600 respecto a la mayor cifra de paro del sector, registrada en el tercer trimestre de 2020, con 316.300 personas desempleadas.

Los datos reflejan un aumento del 6,6% en el empleo a tiempo parcial y de solo el 0,3% a jornada completa respecto a las cifras del segundo trimestre de 2020, computándose actualmente 463.200 personas a tiempo parcial, lo que representa el 15,8% de la ocupación total en el sector (2.923.400 personas), prácticamente igual que antes de la pandemia.

Asimismo, la tasa de empleo temporal es un 18%, 409.600 personas, inferior a la media del conjunto de la economía (25%) y un 20% entre las mujeres del sector (235.300), lo que representa 3 puntos porcentuales menos en la tasa de empleo temporal que antes de la pandemia (21% para ambos géneros y 23% para las mujeres, al primer trimestre de 2020).

Al cierre del mes de julio de 2021, todavía hay 50.800 personas afectadas por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el comercio, aunque durante el último mes la cifra total se ha reducido en 19.390 personas. Los territorios más afectados son Cataluña, con 9.012 personas (18%); Madrid, con 7.882 mil (16%); y Andalucía, con 7.370 (15%). Pero Cataluña también registra la mayor reducción de personas afectadas (4.760), seguida de Andalucía (2.668).

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia ha destruido 159.100 empleos en el comercio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace