El Boletin 2030

La pandemia genera 8,4 millones de toneladas de plásticos de un solo uso

Un equipo internacional de científicos, de las universidades de Nanjing (China) y California San Diego (EE UU) ha cuantificado mediante un modelo de medición de plásticos oceánicos denominado MITgcm el impacto de la pandemia en los vertidos de este material.

Según sus resultados, se han generado alrededor de 8,4 millones de toneladas de residuos plásticos asociados a la pandemia en 193 países hasta el 23 de agosto de 2021. Además, los autores estimaron que alrededor de 25.900 toneladas de residuos se vertieron en los océanos.

Se han generado alrededor de 8,4 millones de toneladas de residuos plásticos asociados a la pandemia en 193 países hasta el 23 de agosto de 2021

“Para esta investigación consideramos los residuos médicos hospitalarios, el material de embalaje de las compras online, los kits de pruebas de virus y los equipos de protección personal”, dice a SINC Yiming Peng, de la Universidad de Nanjing y autor principal del estudio.

La mayoría de estos restos eran hospitalarios (73 %) y la mayor parte de los vertidos procedía de Asia (72 %). Por esta razón, los científicos recalcan en el trabajo la necesidad de una mayor exigencia de su gestión en los países en desarrollo.

“Hallamos que Brasil, India y EE UU  son los tres países con más residuos plásticos debido a la pandemia, mientras que los países pequeños con menos población son los que menos tienen, como Nueva Caledonia o Groenlandia”, añade el científico.

La mayoría de estos restos eran hospitalarios (73 %) y la mayor parte de los vertidos procedía de Asia (72 %)

Este estudio pone de manifiesto que, aunque la demanda de equipos de protección personal de plástico se disparó durante la pandemia, el tratamiento, la eliminación y el reciclaje no han seguido el mismo ritmo. “El mundo puso la lucha contra el virus como una prioridad mayor”, indica Peng.

Generación global de plásticos mal gestionados de diferentes fuentes (residuos médicos hospitalarios, kits de pruebas, EPI y paquetes online) atribuibles a la pandemia de covid-19. Se consideran escenarios de alto y bajo rendimiento para cada fuente. / PNAS

Una basura que llegará a las playas y fondos oceánicos

Los autores desarrollaron un modelo que simula el destino de los residuos plásticos vertidos a medida que sufren procesos como la deriva y la fragmentación. Según el modelo, el 71 % del exceso de basura en los océanos llegará probablemente a las playas a finales de 2021.

“Tuvimos en cuenta todos los desperdicios plásticos desde el inicio de la pandemia en diciembre de 2019. Encontramos que las emisiones de residuos plásticos asociadas suponen un 1,5% de las totales, es decir, las asociadas a otras actividades humanas”, continúa.

Las emisiones de residuos plásticos asociadas suponen un 1,5% de las totales

Se calcula que, para finales de siglo, casi todos los residuos plásticos asociados a la pandemia acabarán en los fondos marinos o en las playas. Según los autores, los resultados subrayan la necesidad de mejorar las medidas de eliminación y tratamiento de los residuos plásticos y de aumentar la concienciación sobre el impacto medioambiental de los residuos plásticos asociados a la pandemia.

“Muchas legislaciones sobre el plástico de un solo uso (SUP, por sus siglas en inglés) han sido retiradas o pospuestas. Por ejemplo, una propuesta de prohibición de las bolsas de plástico en todo el estado de Nueva York quedó en suspenso a partir de mayo de 2020. Tailandia ha experimentado un crecimiento del 30 % en su producción de estos productos. Asimismo, en Europa se ha pedido a los organismos legislativos de la UE dieran marcha atrás en la prohibición impuesta a una serie de artículos SUP. Está siendo un desafío global en términos de gestión efectiva de residuos y reciclaje”, alerta.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia genera 8,4 millones de toneladas de plásticos de un solo uso

Eva Rodríguez / SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace